Grupo Hotusa lanza la última entrega del año del
proyecto “3 minutos con Grupo Hotusa” en la que
el presidente de la compañía, Amancio López, hace balance de 2023 y avanza los objetivos y retos para el ejercicio de 2024.
Así, el presidente de Grupo Hotusa ha catalogado el año 2023 como “uno de los mejores de la historia, especialmente en Europa”. Según López, esto ha sido causado por un excepcional comportamiento de la demanda, que "ha llevado a Grupo Hotusa a superar récords económicos tanto en ventas como en resultados"; y una óptima gestión de la organización, especialmente en la contención de costes. Todo esto, ha destacado, "en un entorno desafiante marcado por la inflación, el aumento de los tipos de interés y la escasez de personal".
El presidente de Grupo Hotusa ha querido insistir en otras dificultades a las que debe enfrentarse el turismo, como la turismofobia o la homogeneización de los destinos, que contribuye significativamente “a la pérdida de la singularidad de lo que es genuino de cada destino”. Además, también destaca otras preocupaciones como el aumento de las tarifas aéreas y las incertidumbres relacionadas con la seguridad y los conflictos bélicos, factores que, advierte, "pueden influir de manera significativa en el futuro del turismo".
Optimismo de cara a 2024
Pese a estos retos, el presidente se muestra optimista y vaticina cifras positivas para el próximo ejercicio: “El futuro inmediato nos inspira confianza, anticipamos una ralentización en 2024, pero esperamos que no difiera significativamente de los resultados obtenidos en 2023". Para el futuro a medio y largo plazo, el presidente de Grupo Hotusa atisba magníficas oportunidades, especialmente en el contexto del "hedonismo postpandemia". A este escenario, se suman el potencial de colectivos como el segmento senior, con más tiempo y recursos, y el segmento más joven que ha integrado los viajes a su estilo de vida.
Para finalizar su discurso, Amancio López, ha hecho especial énfasis en el papel clave que juegan las personas en el éxito de las compañías: “El único factor determinante y sostenible en el tiempo, diferenciado, que lleva al éxito o al fracaso son las personas organizadas en equipos, capaces de crear organizaciones eficientes y competitivas, de crecer y de evolucionar en el tiempo”. Por tanto, concluye indicando que “el futuro no está predeterminado; únicamente dependemos de nosotros mismos”.