www.nexotur.com

EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE, PRINCIPALES REGIONES

Reestructuración del Sector: las fusiones y adquisiciones superan los niveles de 2019

Reuniones dentro de Fitur.
Reuniones dentro de Fitur.
miércoles 13 de diciembre de 2023, 07:00h
Según Cambon Partners, se han registrado 423 acuerdos entre 2022 y el tercer trimestre de 2023 a nivel mundial. Desde la Mesa del Turismo, afirman que "son muchas las empresas que buscan fortalecer su posición, es una tendencia que seguirá en 2024".

La tecnología ha ocupado un lugar central con acuerdos para proveedores de software y SAAS

La pandemia ha provocado un gran reajuste para todos los mercados y, en especial, para el Sector Turístico. Esto proviene de los cambios de comportamiento y hábitos que ha habido en los consumidores, los cuales terminan por definir más tarde las estrategias de las empresas para dirigirse a ellos.

En este caso, debido a esta gran crisis mundial, el Sector se ha reestructurado a nivel empresarial. Tanto es así que, según la firma de banca de inversión Cambon Partners, entre 2022 y el tercer trimestre de 2023 se han registrado un total de 423 acuerdos corporativos. De esta manera, se ha registrado un aumento significativo en la actividad de fusiones y adquisiciones, superando incluso los niveles prepandémicos de 389 acuerdos entre 2018 y el tercer trimestre de 2019, y dejando clara la sólida recuperación del Sector.

En la última decada, cabe destacar que Europa y América del Norte emergen como los principales puntos críticos de estas transformaciones, representando en conjunto el 80% de la actividad total de fusiones y adquisiciones. Morgann Lesné, líder de viajes y socio de Cambon Partners, afirma que “Europa es la región más activa en fusiones y adquisiciones en el Sector de viajes, con 212 acuerdos entre 2022 y el tercer trimestre de 2023, en comparación con los 154 de antes de la pandemia”.

"La tecnología ha ocupado un lugar central con acuerdos para proveedores de software y SAAS que han aumentado a 107 acuerdos frente a 65 prepandemia", prosigue. Por su parte, Virendra Jain, director ejecutivo y cofundador de la consultora Videc, asegura que “ha prevalecido una cordura significativa después de la pandemia con un impulso de la rentabilidad y la sostenibilidad. La categoría B2B es una beneficiaria natural de esta tendencia, con 151 acuerdos que aumentaron hasta 219 después de la pandemia”.

En cuanto a la región asiática, la actividad de fusiones y adquisiciones no es tan deslumbrante como la de algunas partes occidentales, pero hay muchos movimientos notables que sugieren una industria en recuperación. La cifra de acuerdos registrados entre 2022 y el tercer trimestre de 2023 asciende a 52.

Mercado español

En torno a esta reestructuración, la Mesa del Turismo señala que "refleja el dinamismo que la industria turística experimenta a nivel mundial y el interés que atrae de los grandes inversores. Europa y América del Norte destacan como las zonas que concentran la actividad del mercado de transacciones. Y, ciertamente, en el último año hemos asistido a operaciones de envergadura en España, como la venta del emblemático Hotel Mandarin Oriental de Barcelona o la adquisición de 17 propiedades por parte de Equity Inmuebles, entre ellas activos tan conocidos como el hotel ME Madrid Reina Victoria".

"Es evidente que el mercado español de inversión hotelera se encuentra en un momento muy interesante, que hay oportunidades para los inversores y que tras la pandemia son muchas las empresas que están buscando fortalecer su posición y diversificarse a través del mercado de inversión. Es una tendencia que muy posiblemente tendrá continuidad en 2024", añaden.

Cabe destacar también el movimiento que ha habido dentro del Sector de las agencias y los grandes grupos turísticos, destacando así la compra de Viajes Eroski y Viajes Cibeles por parte de W2M. Sin olvidar tampoco la operación de compra, aún sin cerrar, de Air Europa por parte de IAG.