www.nexotur.com

LA RESPONSABILIDAD DE LOS VIAJES, SOBRE LAS AGENCIAS

Ley de Viajes Combinados y registro de reservas, frentes abiertos para la Comisión

Sede de la Comisión Europea.
Ampliar
Sede de la Comisión Europea.
martes 07 de noviembre de 2023, 07:00h

Con la revisión de esta ley, se pretenden disminuir los anticipos que abonan los clientes a las agencias por reserva de paquete turístico. Por otro lado, el organismo ha trasladado el expediente del Real Decreto 933/2021 a la Dirección General de Justicia y Consumidores.

Se espera una limitación del pago anticipado a tan sólo el 20% del precio del paquete

A día de hoy, la Comisión Europea tiene varios temas por resolver respecto al Sector de las agencias de viajes. El primero tiene que ver con la Directiva de Viajes Combinados y su revisión, por la cual Bruselas querría disminuir los anticipos que abonan los clientes a las agencias por cada reserva de paquete turístico. Concretamente, se espera que Didier Reynders, comisario europeo de Justicia, anuncie una limitación del pago anticipado a tan sólo el 20% del precio del paquete.

En este sentido, desde CEAV, el presidente Carlos Garrido justifica su desacuerdo argumentando que "hay muchos proveedores que exigen estos depósitos, se trata sólo de una herramienta que se usa para garantizar la reserva por parte de los pasajeros, por lo que sería un gravísimo error y un gran perjuicio que se nos limitara para coger estos depósitos". El líder de la Confederación aclara que "se trata de una práctica habitual en muchos sectores, así que nos encontramos nuevamente en indefensión ante la Comisión Europea que siempre protege a los consumidores y a las compañías aéreas".

Desde la European Travel Agents and Tour Operators Associations (ECTAA), aseguran que "la Directiva de Viajes Combinados es, con diferencia, la legislación en materia de viajes más proteccionista ya que pone toda la responsabilidad del viaje en los operadores turísticos, al igual que la garantía de los pagos de los viajeros en caso de una posible quiebra de los operadores".

Junto a esto, señalan que "esta responsabilidad aún no se ha igualado en otras partes del Sector de los viajes, como es el transporte aéreo". Además, destacan que "las lagunas en las legislaciones existentes tienen un papel importante dentro los retrasos de reembolsos registrados durante la pandemia". Sin embargo, para la ECTAA, "cada vez está más claro que la Comisión Europea sólo propondrá normas estrictas para los operadores turísticos, sin hacerlo así con el resto de actores de la cadena de valor".

En concordancia con la Asociación europea, Garrido añade que las agencias fueron "las únicas que anticipamos todas la cantidades a nuestros clientes desde el principio de la pandemia, mientras que las aerolíneas y algunos establecimientos hoteleros fueron los que no devolvieron. Por este motivo, la actuación de la Comisión es rotundamente injusta".

Se debe destacar también que el dinero de los clientes está protegido en caso de viajes combinados, mientras que no se aplica ninguna protección equivalente a estos y a los operadores turísticos cuando una compañía aérea se declara en quiebra y ya ha cobrado por adelantado el importe total. Por otro parte, se prevé que la Comisión Europea obligue a los intermediarios de viajes a reembolsar el importe del billete a los viajeros en caso de que haya un vuelo cancelado, pero esto lo deberían hacer antes de recibir el dinero del reembolso por parte de la aerolínea.

Real Decreto 933/2021

El segundo tema por resolver dentro de las funciones de la Comisión Europea tiene que ver con el Real Decreto 933/2021 del registro documental. En este caso, el organismo europeo ha trasladado el expediente de este Real Decreto a la Dirección General de Justicia y Consumidores por presunta ilegalidad con el Derecho de la Unión Europea.

Recientemente, el Ministerio del Interior comunicó que ampliaba hasta el 1 de octubre de 2024 el periodo de adaptación para el cumplimiento del Real Decreto 933/2021, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Así que se espera que la resolución del expediente se produzca antes de la finalización de esta nueva prórroga.

Por último, desde CEAV señalan que el Real Decreto es "un despropósito, tiene unos aspectos que son ilegales, por lo que estamos viendo cómo afrontarlo desde la vía legal. De momento, se nos ha anunciado una segunda prórroga de la entrada en vigor, pero es insuficiente. Creemos que esta ley no tiene sentido, que es ilegal y además, nos crea muchos perjuicios".