Desde CEHAT, se muestran de acuerdo con la decisión tomada por Bruselas
La Comisión Europea prohibió ayer lunes 25 de septiembre que Booking comprara la agencia de viajes online Etraveli, compañía sueca que opera bajo marcas como Gotogate, My Trip, Seat24 o SuperSaver. Esta decisión de Bruselas se debe a que la adquisición produciría un mayor control del mercado por parte de Booking.
Tras haber abierto una investigación sobre la transacción en noviembre de 2022, el Ejecutivo concluyó que este movimiento "habría permitido a Booking fortalecer su posición dominante en el mercado de agencias de hoteles online dentro del Espacio Económico Europeo (EEE)".
La cuota de mercado de Booking en este Sector "ha crecido constantemente durante los últimos 10 años" y se sitúa ya por encima del 60%, teniendo un sólo competidor comparable que es "mucho más pequeño" y centra su actividad en el mercado estadounidense, tal y como explica la Comisión Europea.
Además, consideran que las agencias de búsqueda en línea de hoteles rivales de Booking "no son capaces de ejercer una presión de precios suficiente sobre Booking, que es por tanto libre de cobrar comisiones más elevadas a los hoteles" que utilizan la plataforma.
Bruselas también destaca que Booking se habría convertido en la principal agencia de vuelos online con la compra de Etraveli, que es uno de los líderes en este segmento que actúa como un "canal de adquisición de clientes". Por lo que, la compañía habría podido "expandir su ecosistema de servicios de viaje", lo que habría derivado en una mejor posición de negociación de Booking con los hoteles.
Respecto a esto, la compañía ha anunciado su intención de recurrir la decisión ante los tribunales europeos. Consideran "de manera firme que la CE se equivoca, tanto en la interpretación de los hechos como en la ley aplicable a esta operación, que fue autorizada sin condiciones por múltiples autoridades de competencia, incluyendo la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido y la FTC de Estados Unidos".
Para el consejero delegado de Booking Holdings, Glenn Fogel, "la decisión de Bruselas no sólo se aparta de la legislación establecida y de los precedentes, sino que priva a los consumidores de opciones de viaje a las que tienen derecho".
"La Comisión Europea ha malinterpretado los fundamentos de los mercados de vuelos y alojamientos, que son altamente competitivos. Su decisión es una desviación inexplicable de sus propias directrices sobre fusiones no horizontales, que son legalmente vinculantes para la Comisión", ha señalado la compañía.
Según Booking, esta operación habría brindado "enormes beneficios a los consumidores y partners al ofrecer más opciones y precios competitivos". En el mismo comunicado, la compañía también ha anunciado una extensión del acuerdo comercial existente y de larga duración entre Booking.com y eTraveli Group, hasta al menos diciembre de 2028.
Reacción de los hoteleros
Desde CEHAT, su presidente Jorge Marichal asegura que "si la Comisión Europea ha estimado que habría un pseudomonopolio de esta manera, estamos de acuerdo con la decisión que se ha tomado". En este sentido, afirma que "debe existir una competencia real en el mercado para que los consumidores tengan los mejores servicios y productos".
Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, ha señalado lo siguiente: "Queremos que se aplique el DMA (Digital Markets Act) porque, con este reglamento, se pretende garantizar un mayor grado de competencia en los mercados digitales europeos, evitando que las grandes empresas abusen de su poder de mercado y permitiendo la entrada de nuevos actores en este".
Dicha normativa se encuentra enfocada en las plataformas digitales más grandes que operan en la Unión Europea, a las que denominan gatekeepers y dentro de las cuales estaría Booking. De esta manera, con las obligaciones ya legisladas, se evitarían monopolios en el mercado. Sin embargo, la compañía turística defiende que ellos no forman parte de ese grupo porque su facturación disminuyó notablemente durante la pandemia, la cual es un criterio para ser considerado como gatekeeper.
"Booking no quiere asumir las obligaciones y restricciones de esta normativa, pero la Comisión Europea no acepta esto porque se romperían las reglas del mercado y casi todo el mundo debería entrar en sus arcas y ajustarse a sus reglas. Queremos que haya diversidad en la distribución hotelera y es que esta negación por parte de Bruselas muestra que Booking prácticamente es un monopolio. No criticamos a Booking porque es una gran solución para clientes y hoteleros, pero queremos que haya competitividad en el mercado", concluye Estalella.