La Alianza Hotelera ha dado a conocer los resultados obtenidos este verano y destaca que la ocupación media se sitúa en torno al 80%, y los precios se han elevado hasta superar en una quinta parte los resultados de 2019, lo que indica, tal y como señalan desde el Grupo, una "extraordinaria salud" del Sector Hotelero.
En opinión de Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza Hotelera “El año está siendo muy bueno en general. Y todo apunta a que las empresas hoteleras van a batir en 2023 el récord de 2019. Esta tendencia positiva nos lleva a pensar que, si bien puede haber algún altibajo momentáneo, a 5 o 10 años vista el turismo presentará aún mejores resultados y apuntalará, todavía con mejores mimbres la economía española.
En lo que respecta a la estancia media en los hoteles de la Alianza fue de 3,33 noches en el mes de julioy de 3,16 noches en agosto. Además, sus previsiones para el conjunto de 2023 apuntan a "un prometedor promedio de 4,11 noches por estadía".
La ocupación, al alza a pesar de la inflación
“Sí que en agosto se ha visto una ralentización en el consumo. No así en reservas, ni en pernoctaciones. Existen claros indicios de freno económico, especialmente motivado por la situación recesiva de algunos de nuestros mercados de origen. Pero ello no es señal de crisis, sino de un crecimiento relativamente menor al que se venía registrando de manera extraordinaria. En agosto, las estancias medias han descendido, pero muy ligeramente. De un modo poco significativo”, apunta Fernando Gallardo.
Según el secretario del Consejo, “este brío económico ha logrado vencer la situación inflacionista de los meses precedentes y la fuerte subida de la factura energética. Los beneficios empresariales no han sido abultados por esta razón, pero permiten afrontar en los próximos meses y años las inversiones necesarias en modernización de la planta hotelera y los recursos imprescindibles para convertir el sector turístico en una industria tecnológica avanzada.”
Y, por supuesto, “el brío evidenciado en las pernoctaciones demuestra que los imponderables meteorológicos, como vienen a subrayar las cuatro olas de calor en el sur de Europa, no han tenido ninguna repercusión desfavorable en las reservas. Ninguna de las cadenas que forman parte de la Alianza Hotelera ha visto cancelada una sola reserva este verano a causa del calor, característica habitual en los veranos peninsulares que han servido desde hace décadas como acicate del turismo veraniego” comenta Gallardo.