El Ayuntamiento de Murcia y Timur distribuyen por varios espacios de la capital el encuentro internacional sobre nuevas propuestas tecnológicas en materia de medio ambiente y economía circular, convirtiendo la ciudad de Murcia en un gran palacio de congresos para ampliar su impacto turístico.
El sector turístico de la ciudad de Murcia lleva años tratando de convertir la capital en un destino de referencia para la celebración de congresos, especialmente de los de tamaño medio. Dando un paso adelante y a la espera de este gran Palacio o Centro de Congresos que no termina de llegar, el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Audiovisual (Timur) han decidido poner en marcha una experiencia piloto y convertirán la ciudad en un congreso abierto, con distintas ubicaciones para celebrar las ponencias y exposiciones en la calle.
El encuentro elegido es el iCity International Summit Murcia-2023, que tendrá lugar el 15 y 16 de junio, y cuyos participantes (hay 60 ponentes inscritos), llegados desde varios países y ciudades españolas, debatirán sobre el impacto de la tecnología en el medio ambiente, el cambio climático y la economía circular.
El evento, que cuenta con la financiación del ayuntamiento de Murcia, incluirá la participación de expertos de renombre en estas áreas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos del mundo actual.
Icity está dirigido a empresarios, emprendedores, inversores, investigadores, startups, estudiantes…Se trata de una oportunidad única para conocer las últimas tendencias, así como para establecer contactos y colaborar con otros profesionales. Además de las conferencias y ponencias, habrá talleres, mesas redondas y oportunidades de networking para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.
Descentralización del evento
Para descentralizar el evento y fomentar la «interacción entre la ciudad y el congreso», los ponentes se distribuirán por tres salones de actos de otras tantas entidades: Cajamar, en la plaza Julián Romea, la Cámara de Comercio de Murcia y la sede de la patronal Croem. En la calle Basabé (entre la plaza de Romea y la de Santo Domingo), se instalará una zona de exposición de proyectos e iniciativas empresariales.
«Si sale bien, creo que provocará un debate en el que se ponga en duda el actual modelo de congresos»
El concejal en funciones de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández Piernas, que presentó ayer el congreso piloto junto al presidente de Timur, Juan Celdrán, explicó que la idea surge porque «uno no siempre sale con una buena sensación de estos encuentros; te ves encerrado en un recinto a las afueras, desconectado del centro, sin tiempo y con la única posibilidad de comer lo que allí te ofrecen, que muchas veces es caro y de una relativa calidad». Según Hernández, es la primera vez que se hace en España y tampoco han encontrado ninguna referencia en otras ciudades europeas. «Si sale bien, creo que provocará un debate en el que se ponga en duda el actual modelo de congresos».
Por eso, sacar de un recinto cerrado este congreso tecnológico, dijo, permitirá compaginar el trabajo con las experiencias culturales, gastronómicas y turísticas, «y puede tener un gran impacto en la ciudad».
Celdrán definió esta nueva propuesta como «quitarle lo sintético de un Palacio de Congresos» y puso en valor también el que los congresistas se pueden beneficiar del aeropuerto internacional de Murcia, que en esta época oferta más destinos que en invierno, y de la nueva línea del AVE a Madrid y a Alicante.
La entrada a las ponencias es gratuita y toda la información está disponible en la web www.murciaicity.com y en las redes sociales. El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores, inversores, investigadores, 'startups' y estudiantes, entre otros.