www.nexotur.com

EN EL PUENTE DE MAYO, EL ALOJAMIENTO SUBE UN 25%

Los españoles siguen reservando viajes pese al incremento de los precios

Los españoles siguen reservando viajes pese al incremento de los precios
Ampliar
martes 25 de abril de 2023, 07:00h
Según eBooking.com, el precio medio por noche para el puente de mayo se situará en los 150 euros, respecto a los 120 euros que costaba en 2022. Por su parte, CEAV señala al ahorro de las familias en la pandemia como posible causa del aumento de la demanda.

El aumento de precios y de viajes no tiene que ver tanto con la rentabilidad de las agencias

Las personas que deseen hacer una escapada durante el próximo puente del 1 de mayo deberán pagar un precio bastante superior al del año anterior. Así lo demuestran los datos de la compañía española eBooking.com, estos indican que en 2023 el precio medio por noche se situará en los 150 euros, en lugar de los 120 euros que costaba en 2022. Por lo que, existe un encarecimiento del 25% en lo que se refiere a alojamiento respecto al año pasado.

"Este incremento de precios sigue con la tendencia al alza en los precios que ya detectamos en Semana Santa, cuando las reservas fueron un 22% más caras que en 2022. Esto se explica por la fuerte demanda junto con la elevada inflación", afirma Toni Raurich, director de eBooking.com. A fecha de hoy, Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor aumento de precio (+78,3%), pasando de los 118,4 euros de media por noche a los 211,1 euros.

En el otro extremo, las Islas Canarias (-6,1%) y Andalucía (-2,8%) son las únicas Comunidades Autónomas que descienden de precio. En el caso de las Islas Canarias, el precio se ha reducido de los 116,4 euros de media por noche a los 109,2 euros; en el caso de Andalucía, el precio ha descendido de los 132,6 euros hasta los 128,8 euros.

En cuanto a los destinos, el 77% de las reservas se están realizando para visitar un destino nacional, tanto grandes ciudades como zonas costeras para aprovechar el buen tiempo. Así, Madrid (3,4%), Barcelona (3,2%), Sevilla (3,1%), Córdoba (2,4%) y Granada (1,7%) son las ciudades que, de momento, acumulan más reservas durante el puente del 1 de mayo, seguidas a más distancia por las urbes de Málaga, Valencia y Cádiz. En cambio, el 23% de las reservas se están realizando para viajar a destinos internacionales, principalmente a ciudades de Europa. Destacan Portugal, Francia, Italia, Reino Unido y Andorra.

Y es que, pese a que existe una notable subida de precios, los turistas no quieren dejar de lado los viajes. Según datos de la compañía Kiwi.com, las reservas efectuadas hasta mediados de abril para volar en estas fechas se han incrementado en un 48% respecto al mismo periodo de 2022.

Ahorro durante la pandemia

Desde el Sector de las agencias de viajes, apuntan a que la mayor demanda de viajes podría tener que ver con el ahorro que hicieron las familias durante el tiempo de la pandemia. Carlos Garrido, presidente de CEAV, asegura que "los precios han subido sustancialmente ya que al final un paquete turístico es la suma de servicios de viaje, transporte, alojativos y restauración. Todos los precios han tenido un incremento y, por lo tanto, se presentan unos precios más caros para este año. Adicionalmente, lo que ha habido es una recuperación de la demanda, esta se ha recuperado en su totalidad, la gente tenía muchas ganas de viajar y después de estar este tiempo contenidos, se han puesto en marcha".

"Parece que hay un indicador que puede tener que ver con el ahorro que se ha producido en las familias durante este tiempo de la pandemia. Y es que, a pesar de la crisis, la gente está volviendo a viajar y, por lo tanto, se prevé un buen puente de mayo y una buena estacionalidad durante toda la temporada alta. Estamos previendo unas buenas reservas para todos los meses de esta temporada, confiamos en que si se salva la temporada alta, podemos hacer un buen año 2023 que incluso superaría al año 2019", añade.

"Esto sería una muy buena noticia porque significaría la recuperación total del Sector tras tres años de paréntesis que han sido muy negativos. Desgraciadamente, esta subida en los precios y en el número de viajeros no tienen que ver tanto con la rentabilidad de las agencias de viajes, estas han reducido muchos los márgenes para favorecer el ritmo de los viajes. Sin embargo, confiamos que, con la recuperación del Sector Turístico, nos encontremos también totalmente recuperados a finales de temporada 2023", concluye.