www.nexotur.com
El sector turístico de la Costa del Sol celebrará sus II jornadas de empleo
Ampliar

El sector turístico de la Costa del Sol celebrará sus II jornadas de empleo

lunes 27 de marzo de 2023, 07:00h

La ‘II Jornada Emplea Turismo Málaga Costa del Sol’ se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos con unas previsiones de empleo positivas

Coorganizada por las tres principales patronales del sector turístico (Asociación de Hosteleros de Málaga, Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol y Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol), se celebrará el próximo martes 28 de marzo la lI Jornada Emplea Turismo Málaga Costa del Sol, con más de 90 establecimientos expositores y ofertas para trabajar de manera inmediata, en el contexto de inicio de la temporada alta y con récord de contratación a cierre de 2022 en el sector.

La jornada, que desarrollará de nuevo en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma), en horario de 9.00 a 18.00 horas.

El objetivo es impulsar la contratación de personal en el sector. Una jornada que ha vuelto a concitar la expectación de los principales grupos empresariales de una actividad económica que mantiene al año más de 85.000 empleos y que alcanza picos de más de 100.000 en la época que ahora comienza, justo con la Semana Santa.

La II Jornada Emplea Turismo Málaga Costa del Sol se orienta a profesionales tanto en activo como en desempleo, así como a estudiantes de diferentes planes educativos e instituciones formativas como la Universidad de Málaga, FP, escuelas de hostelería, institutos con enseñanza de hostelería o formación privada. Y en definitiva, a cualquier persona que esté interesada en orientar su itinerario profesional hacia esta actividad.

"Esta serie de encuentros se enmarcan en la actuación común entre la Junta y la industria para prestigiar el empleo en el turismo"

El acceso para los aspirantes a encontrar un empleo es libre y gratuito, sin ningún tipo de inscripción previa ni listado. Tanto cadenas hoteleras como empresas gastronómicas como restaurantes y bares, así como establecimientos de playas y también empresas de formación atenderán a los asistentes y les informarán de todo cuanto pueden ofrecer para dotar al sector del talento que se busca en esta importante cita. Los responsables de recursos humanos de las empresas expositoras atenderán las mesas de entrevistas.

Las patronales organizadoras están cerrando estos días las inscripciones de firmas interesadas en participar. Con el objetivo de que todas las empresas que quieran estar presentes puedan hacerlo, el plazo se mantendrá abierto todo el tiempo que la propia preparación del evento permita. Por otra parte, durante la semana anterior al evento, se está llevando a cabo una campaña de comunicación con cuñas de radio y de marketing digital (redes sociales y web) para lograr la máxima difusión entre los aspirantes.

Perfiles demandados en hotelería y hostelería

Javier Frutos, presidente de Mahos, ha reivindicado que el turismo es la industria más importante de la economía local, ha defendido la cooperación público-privada en que se sustancian eventos como éste, y ha recordado el éxito de la edición del año pasado, “con más de 2.500 aspirantes a encontrar un empleo o a mejorar el suyo que pasaron por el Palacio de Ferias”.

José Luque, presidente de Aehcos, ha añadido que el problema de falta de personal en el sector turístico es “complejo”, no sólo se da en Andalucía o España, sino también en otros países; y de manera general, faltan profesionales en numerosos sectores económicos. En su opinión es muy importante “mejorar la imagen del sector, la conciliación y la formación”.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol (Aeplayas), Manuel Villafaina, ha hecho hincapié en que se trata de un sector “impulsor de trayectorias, en el que se puede prosperar” y ha insistido en la importancia de la formación.

Jornadas de empleabilidad en Andalucía siguiendo el ejemplo de Málaga

La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, y el presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), José Carlos Escribano, han intervenido asimismo para presentar las ‘I Jornadas de Empleabilidad Turística de Andalucía. Por ti vuelven’, encuentros que se desarrollarán en las ocho provincias con el objetivo de impulsar la contratación en esta industria y que tienen como ejemplo y como punto de partida el evento de Málaga del próximo 28 de marzo.

De Aguilar ha explicado que esta serie de encuentros, que parten de la hoja de ruta establecida por el Plan Meta, “se enmarcan en la actuación común entre la Junta y la industria para prestigiar el empleo en el turismo, a través de una apuesta por la excelencia de sus profesiones y la mejora de su percepción entre la sociedad”.

Además, formarán parte de una acción a largo plazo que se articulará en un Plan Andaluz para la Formación, la Cualificación del Empleo y el Reconocimiento de los Profesionales de la Industria del Turismo, que se desarrollará en torno a los ejes de formación, empleabilidad y percepción.

José Carlos Escribano ha señalado que en la estrategia de cogobernanza entre la Junta y la industria “se identificó la necesidad de abordar la puesta en valor del empleo y el factor humano en el turismo, como elemento diferenciador y palanca frente a otros destinos”.

Escribano ha subrayado los buenos resultados que obtuvo la primera edición de este encuentro celebrado en Málaga el pasado año, motivo por el que se planteó extender esta experiencia al conjunto de la comunidad con la implicación de las asociaciones sectoriales y las diferentes instituciones.

El acto también ha contado con la participación de la concejala de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores, y la diputada provincial de Empleo, María Esperanza González, como instituciones que apoyan el encuentro en la ciudad, ya que el evento cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga; y también han asistido las representantes de UGT y CC.OO. en la Mesa del Turismo, Estrella Salas y Lola Villalba.

Necesidad de mano de obra

Las empresas van a necesitar personal, incluso aunque la contratación esté en cifras de récord histórico. Según ha recordado Frutos, en función de lo que dicen las reservas anticipadas y también datos importantes como el número de asientos que las aerolíneas van a poner en servicio para viajar hacia Málaga, el sector turístico afronta una temporada alta con buenas perspectivas.