www.nexotur.com

Guatemala cuenta con las instalaciones necesarias para celebrar congresos

Guatemala cuenta con las instalaciones necesarias para celebrar congresos
Ampliar

Dentro de CIMET, la ministra y directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) Anayansy Rodríguez aseguró que su amplia conectividad aérea, su gran capacidad hotelera nacional e internacional y su variada oferta gastronómica les posiciona como un gran destino. En relación a tal conferencia, Nexotur está publicando una serie de 13 artículos con los contenidos expuestos por los distintos países participantes.

miércoles 22 de febrero de 2023, 07:00h

La 26ª edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo tuvo lugar el pasado 17 de enero de 2023 en IFEMA. En este sentido, en representación de Guatemala, participó la ministra y directora del INGUAT Anayansy Rodríguez.

Anayansy Rodríguez, ministra y directora del INGUAT

La ministra y directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha destacado que el país cuenta con las infraestructuras necesarias para la realización de congresos en varios destinos de su territorio gracias a su amplia conectividad aérea, gran capacidad hotelera nacional e internacional y variada oferta gastronómica, y espacios para eventos, y proveedores especializados en encuentros MICE, y una amplia gama de actividades de entretenimiento, ideales para el entorno de los eventos. Destaca su parque de congresos en la capital con más de 21.000 metros cuadrados y 150 salones para reuniones, demostrando su capacidad para acoger eventos. Por último, ha revelado que el país trabaja en el constante establecimiento de alianzas con organizaciones y asociaciones internacionales de la Industria del Turismo, para ofrecer experiencias inolvidables y grandes servicios.

Informe de planes e incentivos a la inversión turística

Guatemala posee la economía más grande de Centroamérica y ofrece un ambien- te competitivo para el desarrollo de las inversiones internacionales, ya que dispo- ne de una ubicación geopolítica y geoeconómica. En el 2021 tuvo un crecimiento económico del 8%, lo cual fue histórico ya que el promedio es de 3.5% en años anteriores (CIG 2022).

El compromiso de una mejora continua del país, aunado a su desarrollada infraes- tructura de telecomunicaciones permite que el país sea una plataforma ideal para el mercado mundial de negocios.

A continuación se presenta información requerida sobre los planes e incentivos a la inversión turística en general con énfasis en el Turismo de Reuniones & Busi- ness Travel, para la ciudad de Guatemala y otras regiones potenciales. Informa- ción a ser incluida en la Guía CIMET 2023.

ZONAS, SEGMENTOS DE ACTIVIDAD Y PRODUCTOS QUE INCENTIVAS LA INVERSIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS ESPAÑOLAS

Dentro de las 7 regiones turísticas de Guatemala, existen aquellas que tiene mayor potencial para el segmento de Industria de Reuniones, asimismo, las áreas turísticas que pueden incentivar la inversión turística tanto española como extran- jera en general están:

Departamento de Petén: ya que este departamento cuenta con la mayor canti- dad de sitios arqueológicos del país, sumando una de las ciudades más importan- tes de la cultura Maya, es susceptible a inversión hotelera, debido a la demanda por las varias actividades de arqueología. Adicional a otras como las de naturale- za y aventura, que también pueden ser aptas para inversión en temas de sosteni- bilidad y buenas prácticas.

Las playas del Pacífico, requieren de inversión hotelera de 4 o 5 estrellas. En esta región se realizan muchas actividades de avistamiento de cetáceos y libra- miento de tortugas, pero hay otras oportunidades como el segmento de Industria de Reuniones específicamente para viajes de incentivos.

El departamento de Izabal, es susceptible para inversión hotelera, así como inversión en parques de diversión (acuáticos), adicionalmente Marinas, siendo un destino de diversión pero también importante para los cruceros.

La región del Altiplano, que cuenta con la mayor expresión de la Cultura Maya Viva, tiene dos zonas como lo son el Sololá y Quetzaltenango. Para el área de Sololá, específicamente para el Lago de Atitlán y sus alrededores, son aptos para

inversión hotelera para generar oportunidades de crecimiento en salones de mayor tamaño para poder atraer eventos especializados, adicionalmente de mayor número de habitaciones. Quetzaltenango igualmente es idóneo para inversión hotelera.

PLANES E INCENTIVOS ESPECÍFICOS

No existen planes específicos para la inversión española, sin embargo, se tiene como proyecto la construcción de un centro de convenciones en la Ciudad de Guatemala. Se espera en 2023-2024 lanzar las bases para la licitación de cons- trucción del mismo.

Contar con un centro de convenciones de aún mayor tamaño, requerirá de un aumento de oferta de habitaciones (oportunidad de invertir en la construcción de hoteles), así como la necesidad de más asientos disponibles, es decir, mayor conectividad aérea.

ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN Y PREVISIONES

Se reporta un apoyo de la Universidad de Nebrija de Huelva, España, con un diplomado de: Dirección Estratégica con Prospectiva del Turismo en el año 2021 para empleados del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT-.

Mediante el Centro Cultural de España, se restauró la infraestructura del antiguo cine LUX del centro histórico de la ciudad de Guatemala.

Una gran inversión para la ciudad de Guatemala es la cadena de hoteles Barceló que se estableció por inversión española.

Además de la línea aérea Iberia que cuenta con vuelos directos de España a Guatemala.

CONDICIONES A LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL TURISMO

El Gobierno de Guatemala ha estructurado distintos incentivos fiscales y no fisca- les a empresas nacionales y extranjeras, con el objetivo de desarrollar la creación de más empresas y fortalecer las existente y mejorar la competitividad, aproxima- damente once, entre ellos podemos mencionar:

Ley de inversión extranjera: por medio de acuerdos bilaterales de protección de inversiones, leyes que facilitan negocios con libre negociación de divisas con condiciones de igualdad a los nacionales.

Ley de Libre Negociación de Divisas: este declara libre negociación por parte de las instituciones financieras nacionales y extranjeras en la divisa de su elección.

Ley de Alianzas para el desarrollo de infraestructura económica: su propósito es incentivar la inversión, principalmente en infraestructura, compartiendo esfuer- zos entre el sector público y privado.

Leasing.

(informe correspondiente al año 2021)

Para leer la guía CIMET 2023 completa, se puede acceder a través de este enlace.