Según los datos difundidos por Turespaña, el sector turístico cerró diciembre con 2.458.032 afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato de toda la serie histórica para este mes, superando en 63.002 el registro de afiliación del mismo mes de 2019.
En términos interanuales, el crecimiento es del 6,8%, lo que supone 157.167 empleados más, encadenando 19 meses consecutivos de ascensos.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera “que estos excelentes datos de empleo son un termómetro de la intensa recuperación del turismo en 2022”. Según palabras de la ministra “Por primera vez acaba el año con el empleo por encima de los 2,4 millones de trabajadores afiliados al sector turístico, lo que demuestra la fortaleza del sector como generador de empleo y riqueza en nuestro país”.
63.002 trabajadores más respecto a prepandemia
Los afiliados en actividades turísticas aumentaron en 63.002 trabajadores respecto a los datos prepandemia (y en 157.167 respecto al año pasado) y representan 12,2% del total en la economía nacional.
El empleo turístico cierra 2022 superando los 2,4 millones de ocupados, el mejor dato de toda la serie histórica
Salvo en agencias de viaje, donde el número de trabajadores se encuentra todavía un 7,5% por debajo de diciembre de 2019, con 59.429 afiliados, la variación fue positiva en las demás ramas turísticas con respecto a 2019. En alojamiento, el número de afiliados fue de 280.017, un 4,5% que el mismo mes del año 2019. En los servicios de comida y bebida el número de empleados alcanzó los niveles prepandemia, con 1.309.710 afiliados.
La cifra de asalariados en el sector, que representa el 80,1% del total de empleados, creció un 4,1% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el empleo autónomo se incrementó en un 0,4% respecto a los niveles prepandemia.
Aumentos en todas las Comunidades Autónomas
En diciembre el empleo turístico aumentó en todas las Comunidades Autónomas. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Canarias, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Canarias (9,9%).