A través de los siguientes datos hechos públicos en el encuentro anual, se contempla cómo la recuperación en un destino MICE como Sevilla se ha materializado tras la pandemia. De hecho, se ha alcanzado un nuevo año récord de actividad en el campo de las reuniones y los eventos, constatado con los números conseguidos que muestran un incremento superior al 71% en el apartado de captación de negocio y de un 193% respecto a su impacto económico, comparado con el mismo período del año anterior.
Entre la actividad llevada a cabo por el SCCB, gestionado por la Cámara de Comercio de Sevilla, en este ejercicio, se ha puesto en valor una serie de hitos importantes. A nivel interno, se ha desarrollado una amplia labor de concienciación hacia la sostenibilidad, reflejada en el lanzamiento de una certificación elaborada junto a Garantía Cámara, denominada F&B, 'Safe and Sustainable', que desea incorporar a los establecimientos que tienen que ver con este aspecto de los eventos: hoteles, restaurantes, caterings y espacios para eventos.
SCCB ha alcanzado 2.071 compradores de los principales mercados emisores
Respecto al apartado promocional, las 90 acciones desarrolladas, han supuesto la atención presencial e individual de 2071 compradores de los principales mercados emisores hacia Sevilla, resaltando acciones como un ‘road show‘ en Estados Unidos y Canadá o sendas acciones de marketing llevadas a cabo en Italia y Alemania, dirigidas a la Industria de los eventos en la automoción y los grandes encuentros profesionales.
En cuanto al apartado del ranking ICCA de celebración de congresos, Sevilla aparece por primera vez situada en el puesto 52 mundial, cuando en 2019, mejor año de la historia del SCCB, la posición era la 112ª. Al respecto, merecen especial mención 4 eventos profesionales llevados a cabo en Sevilla: el M&I FORUM, con la participación de 550 profesionales de los eventos, la celebración del congreso de la Asociación Suiza de Agencias de Viajes; el Iberian Mice Forum Asociativo o el evento del mercado francés corporativo, Andalucía Business Meetings. Respecto a la colaboración de empresas asociadas como aportación en especie para los eventos promocionales inversos, reseñar que se han recibido más de 900.000 euros.
Grandes cifras de SCCB en 2022
El organismo hispalense ha generado un impacto económico de 200 millones de euros en 2022
Por último, subrayar que la incorporación al SCCB de 31 nuevas empresas asociadas, ha proporcionado una masa profesional societaria sin precedentes. Con esas cifras queda patente la dinamización del destino y la credibilidad del SCCB para las empresas locales que desean participar del Negocio MICE.
Junto a la cohesión y colaboración excelentes alcanzadas con las más de 140 empresas asociadas, esta actividad ha permitido que la entidad haya mantenido niveles de gestión promocional, captación de negocio y de comunicación inéditos hasta ahora y posibilitado tanto la adhesión de nuevas empresas asociadas, como transmitir mensajes de retorno seguro a nuestro destino a través de más de 150 newsletters estimulantes.
Sevilla escala 60 puestos y aparece por primera vez situada en la 52ª plaza mundial
Buenas expectativas
Por todo ello, se presenta un horizonte esperanzador del SCCB. No en vano, se atisban expectativas dinámicas y oportunidades que deberán ser creadas desde el SCCB y su entorno empresarial e institucional, para conseguir mantener y elevar el retorno de las empresas organizadoras de reuniones y eventos, tanto nacionales como internacionales, en el que la colaboración público- privada debe suponer un cambio de paradigma para actuar más cohesionadamente en el exterior y fomentar la labor de promoción del destino que realiza el SCCB, en un sector clave y estratégico para la economía provincial, que se presenta como decisivo en un 2023 lleno de retos.