Esa es la principal conclusión extraída del citado informe recientemente publicado. Además, el estudio da a conocer que dos tercios de los encuestados informaron de una recuperación superior al 50% del volumen de 2019, cifra que se eleva al 80% en un tercio de los consultados, también respecto a ese año.
La investigación también muestra que los centros de reuniones y conferencias residenciales se están recuperando más rápido que los no residenciales. Esta tendencia se da especialmente en Europa, donde en torno a una cuarta parte de dichos establecimientos ya han superado los niveles de volumen previos a la pandemia, en comparación con el 9% en América.
De manera alentadora, desde la última encuesta de MRoTF, en abril de 2022, el porcentaje de centros que planean invertir en salas de conferencias y reuniones ha aumentado del 65% al 70%, siendo los espacios públicos la siguiente prioridad más alta.
Escasa anticipación en los eventos híbridas muestran
Preguntados por los cambios detectados en la adopción de reuniones híbridas en los últimos seis meses, el más destacado por los encuestados fue que se agregaron elementos híbridos a los eventos con poca anticipación para asistir a los participantes remotos. Esto fue más común en América (73%) que en Europa (48%). Del mismo modo, la necesidad de agregar híbridos en el último momento debido a problemas de viaje para los asistentes rozó el doble en los centros norteamericanos (60%) que en los europeos (31%).
Protagonismo de la sostenibilidad
Por otra parte, la importancia de la sostenibilidad continúa aumentando, si bien todavía existen claras disparidades regionales. El informe muestra que las políticas ESG cuentan con una prioridad mucho mayor para los organizadores de eventos en Europa que en América. En concreto, los centros en el Viejo Continente se muestran casi tres veces más propensos a recibir solicitudes de sus credenciales de responsabilidad social y el doble en el caso de las correspondientes a sus políticas ambientales.
Lo mismo sucede con las solicitudes de mediciones de carbono. Así, el 21% de los encuestados europeos que reciben solicitudes de los clientes son más propensos a la hora de proporcionar su huella de carbono de cara a realizar reuniones en sus centros, en comparación con el 6% en América.
Desigualdades regionales y el liderazgo europeo
Mark Cooper, director ejecutivo de IACC, comenta sobre su estudio: "El último Barómetro de la Sala de Reuniones del Futuro apunta claramente al hecho de que la recuperación de la Industria continúa creciendo, a pesar de los desafíos geopolíticos y económicos en curso. Curiosamente, las disparidades regionales se están volviendo evidentes, con nuestro informe mostrando que Europa va por delante de América en una serie de áreas, incluido el ritmo de recuperación de los espacios residenciales y cuando se trata de exigir que esos centros brinden evidencias de sus criterios de sostenibilidad”.
Europa lidera la recuperación del Sector por delante de Estados Unidos
Los centros residenciales registran mayor volumen de eventos que los no residenciales
"Espero que comencemos a ver este enfoque en la sostenibilidad creciendo a nivel mundial en los próximos informes. Como parte de nuestro compromiso de ayudar a nuestros miembros a cumplir con los requisitos de los planificadores de eventos, creamos recientemente una plantilla de preguntas para que los planificadores agreguen a su RFP. El objetivo es ayudarlos a elaborar solicitudes de propuestas para los centros, de modo que puedan evaluarlas fácilmente en función de sus credenciales sociales y ambientales”, prosigue el directivo.
"Desde el punto de vista de los centros miembros de IACC es muy prometedor que el informe muestre que la inversión en instalaciones está aumentando. A medida que cambian las expectativas, preferencias y comportamientos de los clientes, es importante que los centros prioricen la inversión en sus capacidades tecnológicas y en la actualización de sus espacios de conferencias y reuniones, ya que el regreso a los eventos presenciales es cada vez el más elegido",concluye el CEO de IACC.
La encuesta realizada en octubre de 2022 incluye respuestas de 98 operadores de centros business de todo el mundo, con más del 59% de los consultados procedentes de Norteamérica (EE.UU. y Canadá), el 37% de Europa (Suecia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos), y el resto de Australia.