Cena de gala de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) para conmemorar el décimo aniversario de la unificación de las Asociaciones del Sector, consolidándose como Organización empresarial de referencia.
Con motivo del acto, CEAV entregará los distintivos turísticos Matilde Torres y Vicente Blasco 2022. El X Distintivo Matilde Torres ha sido concedido a Marian Muro, directora de Turismo de Barcelona, por su “dilatada y exitosa labor profesional y su amplia experiencia en el sector turístico”. Por otro lado, la VI edición del Premio Vicente Blasco ha recaído, de forma conjunta, en los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y en de Trabajo y Economía Social por “el apoyo que han ofrecido al Sector durante la crisis, especialmente con la gestión de los ERTE y la inclusión de las agencias de viajes en el Mecanismo RED”.
Conmemoración del décimo aniversario de la unificación de las Asociaciones del Sector
En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha señalado que se trata de un evento con casi 200 invitados, con la “máxima representación” tanto de las empresas, como de los proveedores y de la Administración. “Es un día de celebración, en el que se homenajeará a las agencias de viajes, se conmemorará el décimo aniversario y se entregarán nuestros premios anuales”, añade.
Unificar la voz del sector
En este sentido, ha repasado la trayectoria de la entidad, desde que se creó hace 10 años, destacando la “importancia” del periodo por que han conseguido “unificar la voz del sector”. Tanto es así, que forman parte de CEAV 28 Asociaciones de viajes, con representación de la “práctica totalidad” de las agencias de viajes españolas, “con todos los tipos de gestión, todas las OTAs, todas las grandes redes, miles y miles de pymes y agencias independientes que están en alguna de las Asociaciones que pertenecen a CEAV”.
Foto: Carlos Garrido, presidente CEAV-archivo CEAV
Así, ha explicado que antes de la puesta en marcha de CEAV “no había coordinación entre las Asociaciones”, y que aunque “hubo varios intentos de crear una organización” que las aglutinara, se consiguió “gracias a la labor de un equipo de empresarios del Sector, agencias de viajes y presidentes de Asociaciones, liderados por Rafael Gallego”.
Desde entonces, la “práctica totalidad” de las asociaciones cuenta con CEAV, que “ha ido ganando representatividad” y está en organismos como Conestur, CEOE, Cepyme, Instituto de Calidad Turística Española, Foro Mundial de Agencias de Viajes y Comité Organizador de Fitur, entre otros.
Garrido subraya que “hay mucha participación de todas las agencias de viajes, en los órganos directivos” y que “se consensúan todos los temas” antes de adoptar una decisión.
Exclusividad del Convenio
En cuanto a los logros que se han conseguido en estos 10 años, ha citado el mecanismo RED y la representación “en exclusiva del Convenio colectivo”, al “unificar la voz de todas las Asociaciones y del Sector”. “Trasladamos a las administraciones las necesidades y las especiales características del sector de las agencias de viajes”, destaca.
Gracias a la labor de CEAV se ha logrado el cambio de la Ley de Viajes Combinados
“Negociamos con los tres sindicatos, que son SPV, que es el mayoritario, UGT y CC OO. Desde hace 10 años negociamos el Convenio colectivo, todo lo que tiene que ver con las subidas salariales, permisos, retribuciones...”, puntualiza.
Garrido cita también otros logros, como el cambio de la Ley de Viajes Combinados, al tratarse de una normativa europea que “pone a las agencias de viajes en una situación muy comprometida”. “Gracias a labor que ha hecho CEAV, se ha conseguido solventar algunos problemas que eran muy importantes para nosotros, como la doble garantía y la responsabilidad solidaria”, puntualiza.
Foto: Jornada novedades en Japón-Archivo CEAV
Preguntado por los objetivos sobre los que está trabajando CEAV, Garrido avanza que se destacan el Real Decreto de Protección de Datos y la aplicación del IVA que afecta a las agencias. Sobre esta última cuestión, ha explicado que las agencias son el “único Sector del Turismo” que sigue tributando al 21 por ciento sobre sus márgenes, “lo cual no tiene ningún sentido”, ya que el “resto de los actores del Turismo” tributan con cifras inferiores.
Además, resalta que entre las prioridades también se encuentra “acabar de consolidar la recuperación del Sector” e interceder ante la Administración para que los fondos europeos Next Generation “lleguen de una forma tangible a todas las agencias de viajes, en todas las líneas que hay, para que no perdamos competitividad”.
Desde CEAV se está trabajando para consolidar la recuperación del Sector
Confederación unida
“Es esencial, ahora más que nunca, que tengamos una Confederación unida. Eso se ha visto en la gestión que se ha hecho en el Covid, donde hemos conseguido elevar la problemática de las agencias a todos los organismos que toman decisiones, por lo que se ha hecho una labor muy positiva. Ha habido un sentimiento de unidad. Además, en estos dos últimos años se han incorporado seis Asociaciones nuevas”, ha destacado.
Foto S.T.Komuda-Archivo CEAV
Entre los eventos que se prevé que organice CEAV en 2023, Garrido destaca la Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes. “Es el único foro donde se reúnen los presidentes de las Asociaciones de agencias viajes de todo el mundo. Llevamos seis ediciones. Es un foro de referencia”, subraya.
Las agencias en cifras
Según datos facilitados por el presidente de CEAV, en las agencias de viajes trabajan en la actualidad unas 65.000 personas. “En 2019 había 69.000. Llegó a caer más de un 25 por ciento en el año de la pandemia, pero ya se ha recuperado más de un 15 por ciento, tan pronto como se ha recuperado la venta. En la actualidad hay casi 65.000 trabajadores, lo que refleja que el Sector ha reaccionado y ha habido recuperación”, indica.
En cuanto a la facturación, según los datos de 2019 ascendía a casi 28.000 millones de euros, y aunque aún no se han cerrado las cifras de 2022, las cuotas son “muy elevadas” al tratarse de un sector “en alza”.