El evento ha estado organizado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Cátedra de Turismo Cultural y Patrimonial, con la colaboración de CECO y el patrocinio de la Fundación Cajasur.
Ha puesto en evidencia la escasa aplicación de medidas de sostenibilidad en las empresas turísticas cordobesas
Así, la institución universitaria ha puesto en evidencia la escasa aplicación de medidas de sostenibilidad en las empresas turísticas cordobesas de este segmento, por lo que se trata de una "asignatura pendiente de afrontar", como ha resaltado el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba, Francisco Gordejo, marcando una serie de líneas de trabajo en esta materia.
Pese a que el segmento MICE comienza a recuperarse en Córdoba tras la pandemia, las empresas de organización de congresos y de eventos apenas han iniciado la andadura de la sostenibilidad integral, unas veces por desconocimiento de las nuevas tendencias del mercado y, otras, por falta de medios materiales, económicos y humanos suficientes y falta de apoyo de las Administraciones públicas.