En algún caso concreto, incluso, se considera que se superarán los resultados de 2019, gracias a la demanda latente que existe, que está impulsando las ventas, y al aumento de las contrataciones que se está produciendo en las últimas semanas, "por encima de nuestras expectativas". "La Semana Santa podría suponer primer paso sólido de la recuperación", tras los meses de crisis originados por el coronavirus.
El despegue definitivo de los viajes puede verse condicionado por una subida generalizada de precios
Respecto a cómo se comportarán los viajeros nacionales, se cree que, un año más, optarán preferiblemente por los destinos domésticos, que apenas se resentirán, a juicio de los expertos de ObservaTUR. En todo caso, y considerando el aparente control de la pandemia y el levantamiento gradual de las restricciones en las fronteras, advierten un aumento de las contrataciones de viajes internacionales, lógicamente hacia los lugares más alejados del conflicto, en detrimento de aquellos considerados como puntos calientes, por su cercanía al escenario bélico. Es el caso de Polonia, los Balcanes o la propia Rusia, un destino importante para la industria del Turismo, tanto en el sector crucerista, como para el de los circuitos. También destacan el golpe que pueden sufrir en los meses venideros los receptivos expertos en recibir turistas rusos, como pueden ser Cataluña, Baleares o Canarias.
No obstante, señalan que los acontecimientos que se están viviendo podrían favorecer los viajes a nuestro país, en tanto que geográficamente es un emplazamiento más distante del conflcto y que algunos de los países afectados o limítrofes son tradicionalmente competidores habituales del nuestro en el mercado turístico internacional. Alguno de los portavoces consultados aventura que, incluso, el turismo extranjero en nuestro país podría duplicarse de cara a la Semana Santa, al considerarse, junto a Portugal y Grecia, un "destino refugio".
El despegue definitivo de los viajes, no obstante, puede verse condicionado por una subida generalizada de precios en todo la cadena de valor, como consecuencia de la crisis de la energía y los combustibles, aseguran los profesionales que conforman el grupo de expertos de ObservaTUR. En este sentido, los representantes de las agencias de viajes remarcan el grandísimo esfuerzo que están haciendo todos los actores del ecosistema para paliar al máximo la subida, a costa de reducir sus márgenes comerciales. En la misma dirección, y para tratar de compensar, se piden "medidas correctoras" desde el ámbito gubernamental tanto nacional como europeo.