Las reservas se pueden realizar a través de la web de la cadena, directamente en el Parador elegido, en el Centro de Atención al Cliente de Paradores o en agencia de viajes. Los primeros en poder reservar serán nuevamente los Amigos de Paradores -programa de fidelización de la cadena hotelera- que podrán hacerlo a partir de hoy. El resto de los clientes, a partir de mañana, 15 de octubre.
Los españoles vuelven a confiar en Paradores para pasar unos días de descanso. Así lo reflejan los datos del Puente del Pilar, donde se ha alcanzado una ocupación del 88,4% con 20.600 habitaciones vendidas y más de 46.600 cubiertos servidos en sus restaurantes.
Cabe destacar la importante llegada de clientes extranjeros, ingleses y franceses, en zonas de la costa mediterránea y Canarias
Muchos Paradores han llegado a colgar el cartel de completo en este puente como Alarcón, Castillo de Monterrei, Cazorla, Chinchón, Ciudad Rodrigo, Olite, Santo Estevo, Plasencia y Zafra, y otros han alcanzado ocupaciones superiores al 95% como Alcañiz, Benavente, Bielsa, Cangas de Onís, Costa da Morte, Ribadeo, Sigüenza, Santo Domingo de la Calzada y Tordesillas, entre otros.
Cabe destacar la importante llegada de clientes extranjeros, ingleses y franceses, en zonas de la costa mediterránea y Canarias. Para los siguientes puentes que quedan del año el nivel de reservas es muy bueno.
Viaje al corazón del otoño
En esta ocasión la imagen escogida por Paradores para ilustrar su campaña “Viaje al corazón del otoño” corresponde al ilustrador colombiano Randy Mora. Este artista elabora sus composiciones a través de la técnica del collage digital, donde disecciona y acopla imágenes de diversas fuentes para construir nuevas realidades.
En esta ilustración Randy Mora ha representado las diferentes experiencias que se pueden encontrar en Paradores en la temporada de otoño: riqueza cultural, gastronómica, arquitectónica y sostenibilidad. “La oferta de Paradores aparece plasmada en un gran banquete surreal, en el que los valores de la marca aparecen de manera rebosante y colorida desde la bandeja de un mesero”, explica el diseñador colombiano. “Se trata de un recorrido visual que invita a detenerse en la ilustración e ir descubriendo los diferentes elementos: los Paradores de Cardona, Bielsa y Úbeda, productos de temporada como calabaza, setas, granada, castañas y bellotas, entre otros. En cuanto a fauna aparecen merodeando el zorro rojo, el ciervo y la lechuza”, señala.