www.nexotur.com

Una cena prehistórica en el Parador de Ciudad Rodrigo

El menú paleolítico persigue poner en valor y promocionar el yacimiento arqueológico Sierra Verde

lunes 30 de agosto de 2021, 07:00h
Uno de los platos del menú.
Ampliar
Uno de los platos del menú.
Descubrir los sabores que disfrutaron los grandes cazadores de la Edad del Hielo es posible gracias a la cena prehistórica programada por el Parador de Turismo de Ciudad Rodrigo para el próximo sábado 28 de agosto. El establecimiento salmantino de la cadena hotelera pública ha organizado una original experiencia arqueológica y paleo-culinaria que permitirá acercar a los comensales a la dieta humana y a los modos de cocinado de los alimentos hace la friolera de 20.000 años.

Ha organizado una original experiencia arqueológica y paleo-culinaria

Bajo el epígrafe “El menú de Siega Verde”, esta iniciativa única persigue poner en valor y divulgar el yacimiento arqueológico homónimo, situado a apenas 15 minutos del Parador. Un magnífico paisaje en el que, sobre las rocas de pizarra, ubicadas junto al río Águeda, se abre una de las mayores galerías de arte rupestre al aire libre de toda Europa: el Conjunto de Arte Paleolítico de Siega Verde, declarado Patrimonio Mundial en 2010. Un paraje que, al igual que enclaves como Lascaux, Altamira, Tito Bustillo o el Vale do Côa, acogió en el Paleolítico Superior a homos sapiens que dejaron inmortalizadas para siempre sus huellas en forma de animales y signos abstractos.

A partir de los datos científicos obtenidos en los últimos años en las excavaciones, el menú, en sus ingredientes esenciales, se ajusta perfectamente, con las lógicas adaptaciones a los paladares contemporáneos, a lo que pudieron comer los cazadores-recolectores que moraron en Siega Verde en aquel fascinante periodo en el que dominaban el fuego.

Para abrir boca, trucha de río al humo con romero y champiñón natural laminado aderezado con escamas de sal y tomillo. A continuación, se servirán berros con codorniz cocinada macerada con hierbas y acompañada con frutos rojos. Como plato principal llegará a la mesa un lomo ciervo asado con aromáticas, castañas, crema de manzana y menta. Y como postre, una divertida propuesta a base de nueces caramelizadas con miel y una tisana de hierbas, ya que en aquella época era habitual la preparación de infusiones en bolsas de cuero rellenas de agua y cantos rodados calentados al fuego.