Mientras las agencias de viajes siguen viviendo el peor momento de toda su historia, ahora han de afrontar un nuevo reto que podría agravar aún más situación. Tal y como ha venido informando este digital, el pasado 21 de junio expiraron los bonos emitidos por las agencias a sus clientes por los viajes cancelados con motivo de la pandemia. De esta manera, según el art. 36.4 del Real Decreto Ley 11/2020, si el cliente final no ha hecho hecho uso del mismo en el plazo de un año, la ley obliga a la agencia de viajes al reembolso en efectivo del importe. Unas cantidades que las agencias no pueden devolver, debido principalmente a los vigentes impagos por parte de los proveedores, principalmente aerolíneas.
El 60% de los clientes con bonos de viajes combinados contratados ha acordado su renovación, según UNAV
En este sentido, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, apunta para este digital que "nos parece indignante e injusto que no se hayan ampliado la vigencia de los bonos", porque "muchos proveedores, como compañías aéreas aún no han devuelto los importes". A este respecto, destaca el caso individual de Air Europa que, según explica "ha sido rescatada y ha recibido el dinero íntegro del rescate y todavía no ha devuelto todos los importes".
Por su parte, el director comercial de DIT Gestión, Lander Arriaga, lamentaba en una carta publicada por NEXOTUR que "ahora, en pleno comienzo del verano del 2021, nos encontramos con un nuevo problema que veíamos venir hace meses pero que parece nos volverá a coger el toro antes de poder tener claro las pautas de actuación que los profesionales del Sector debemos tomar". Respecto a los reembolsos, señala que es "algo que ahora mismo es totalmente imposible para todas las agencias de viajes". "Desgraciadamente este es el mensaje que se está difundiendo y desgraciadamente esos son los argumentos con los que están bombardeando actualmente a las agencias de viajes", añade.
Los clientes, dispuestos a ayudar a las agencias
En este contexto, la única manera de paliar este efecto negativo en las agencias es que los clientes decidan ampliar la vigencia de sus bonos, algo que sí se está produciendo. De acuerdo con los datos disponibles por la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), el 60% de los clientes con bonos de viajes combinados contratados ha acordado su renovación y ha decidido extender su validez. El porcentaje restante mantiene todavía dudas acerca de su renovación, si bien UNAV confía en que con la entrada en vigor del certificado digital europeo y la apertura gradual de las fronteras finalmente también decidan prolongar su validez, pues con estas medidas los mercados se abrirán previsiblemente al Turismo.
"Muchos de nuestros clientes conocen nuestra problemática, sabe de la seriedad de sus profesionales, y han sido sensibles a esta renovación, pues saben igualmente que muy pronto podrán volver a viajar", destaca el presidente de UNAV, José Luis Méndez, destacando que "lo harán, como siempre, al lado de su agencia de confianza". Finalmente, instan al Gobierno a "una mayor sensibilidad hacia este tema, pues son conocedores sobradamente de la situación que vivimos las agencias de viajes y de cómo están los mercados turísticos".