Tras la finalización de los eventos virtuales ‘Salvemos el Turismo’, Grupo Hotusa ha hecho resumen de
las principales conclusiones que dejaron unas reuniones que agruparon a grandes profesionales del Sector Turístico. Como publicó NEXOTUR,
una de las jornadas estuvo íntegramente dedicada a las agencias de viajes, que fue moderada por el director de NEXOTUR y presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, puso en valor que "las administraciones públicas españolas y europeas
han desaprovechado una oportunidad de oro para mostrar su apoyo a través de medidas únicas que facilitaran la recuperación". Así, puesto que "el sector público no está respondiendo", Garrido apostaba por "la unidad" como receta para salvar el Turismo.
Algunos ponentes pidieron crear comisiones de expertos para ayudar a la recuperación del Turismo y del país en general
Por su parte, el director general del Área Corporate de Ávoris, Juan Carlos González, aseguró que "no bastará en esta crisis con resistir sino que hay que reinventarse, recalcando que "si queremos salir de esta, a medio plazo, hay que invertir en conocimiento y cambiar algunos modelos económicos". Además, destacó que es el momento de "ser valientes y vencer los miedos". Asimismo, el CEO de Nautalia, Rafael García, señaló que "tenemos una oportunidad de jugar un mejor papel en comunicar cual es nuestro verdadero valor". Así, opinaba que "nos hemos hecho oír muy poco y a partir de ahora y en el futuro tenemos que hacernos ver".
De igual manera, los tres ponentes coincidieron en que "las agencias de viajes son un factor fundamental en la transmisión de negocio", destacando que "la gestión de los agentes de viajes ha sido extraordinaria a pesar de las discutibles decisiones tomadas por las autoridades gubernamentales". Eugenio de Quesada también quiso apuntar que "el estrés era el mayor aliado del Turismo y es la mayor garantía de que la próxima temporada de verano, ante un panorama normalizado, el despegue del Turismo sería extraordinario". Para este inicio, aseguraba que "las infraestructuras y la hotelería están preparadas".
No infravalorar al Sector Turístico
El resto de reuniones también dejaron algunas conclusiones más que interesantes. Por ejemplo, se destacó la necesidad de ubicar al Turismo en el lugar que le corresponde y no infravalorarlo; de brindar ayudas de ámbito laboral a los empresarios; o de crear comisiones de expertos para ayudar a la recuperación del Turismo y del país en general. Igualmente, se coincidió en no dejar caer a los medios de transporte, haciendo hincapié en la grave situación de las aerolíneas; y en agilizar el establecimiento de corredores turísticos para favorecer la movilidad entre países.
Finalmente, las reuniones virtuales pusieron en el foco crear protocolos de sanidad únicos y universales para brindar seguridad a los clientes. Al mismo tiempo, creen necesario realizar una agresiva campaña de promoción para recuperar los valores que siempre han estado asociados a nuestro país como destino seguro y dotado de una sanidad de máximo nivel. Por último, destacaron la importancia de invertir en sostenibilidad y en la transformación digital de las empresas, aprovechando los fondos llegados de la Unión Europea (UE).