|
Las agencias podrán devolver con ICOS. |
Una vez más las nuevas medidas de apoyo al Turismo vuelven a llenar de descontento y frustración al Sector Turístico. En el día de ayer, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, presentó el Plan de Refuerzo para la hostelería, el Turismo y el comercio, unas soluciones que han sido
calificadas como "insuficientes" por el presidente de CEAV, Carlos Garrido. Este insiste en sus exigencias durante toda la pandemia, señalando que
"es necesaria la aprobación de un paquete que incluya ayudas directas para el Sector más afectado por la crisis".
CEAV considera indispensable la activación de un plan de promoción que genere confianza en los mercados internacionales
Como medida más destacada, Maroto ha anunciado que las agencias de viajes podrán utilizar los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para reembolsar a los clientes los viajes cancelados por el Covid-19. Para Maroto, esta medida sirve para "darles oxígeno para transitar durante estos meses mientras salimos de la pandemia". Así, pese a que para el Ejecutivo es una medida beneficiosa para el Sector, ya que también va acompañada de un nuevo tramo de la línea de avales dotada con 500 millones de euros y un 90% de garantía del Estado, Garrido ha criticado que "los ICO no son suficientes para recapitalizar". Además, esos créditos tendrían que ser devueltos en el futuro por las propias agencias, algo que podría ser complicado para las mismas debido a la grave crisis de liquidez que están afrontando.
Del mismo modo, entre otras múltiples cuestiones, este Plan incluye el aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, de la que se podrán beneficiar empresas y autónomos. El tipo de interés de los aplazamientos será del 0,5% y el impacto ascenderá a 205 millones de euros. Asimismo, han apostado por aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos en el IRPF del 5% actual al 20% con carácter general para el año 2020. Sin embargo, para el caso de la hostelería y el Turismo, esa reducción en la tributación por módulos llegará al 35%.
El Sector pide otras soluciones
Lo que las agencias consideran importante para la supervivencia es alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta que la situación se estabilice, así como eliminar la cláusula de mantenimiento del empleo; reducir el IVA para las agencias de viajes y modificar la normativa de Viajes Combinados. Igualmente, de cara a evitar la confusión actual en cuanto a las distintas normativas, desde CEAV se insta al Gobierno a contar con el Sector en la toma de decisiones en cuanto a medidas restrictivas en las fronteras (cuarentenas, requisitos sanitarios, etc.), en especial con la facilitación de pruebas de antígenos de los viajeros.
Finalmente, desde la Confederación también insisten en dar confianza a los turistas a la hora de viajar, por lo que consideran indispensable la activación de un plan de promoción que genere confianza en los mercados internacionales y que presente a España como destino seguro que adopta todas las medidas necesarias para prevenir el Covid-19. "También resulta de suma importancia que el Gobierno, las Comunidades autónomas y el Sector consensuen medidas de promoción para que las personas vuelvan a viajar, cuando las restricciones de viajes se suavicen, introduzcan bonos turísticos nacionales, programas sustitutorios del Programa del Imserso, seguros Covid en destino, etc", finalizan.