Sus habitaciones han acogido a las más ilustres figuras de la realeza, la política, las artes o el arte
Son ya 111 años de vida los de este auténtico palacio de la hotelería, gestado a los pies de otro palacio granadino universalmente reconocido: la Alhambra, construida ocho siglos atrás por orden del rey nazarí Al-Hamar; sin lugar a dudas, el mejor legado de la cultura islámica a la ciudad que fue suya. Poco podía imaginar el emprendedor empresario Julio Quesada-Cañaveral, Duque de San Pedro de Galatino, que aquel sueño suyo hecho realidad en los albores del siglo XX acabaría convirtiendose, más de cien años después, en santo y seña de la hotelería… pero también de la vida social. No en vano sus habitaciones han acogido a las más ilustres figuras de la realeza, la política, las artes o el arte. De Eduardo VIII de Inglaterra a Rainero de Mónaco; de Charles de Gaulle a Gorbachov; de Rostropovich a Von Karajan… Además de ser anfitrión de los grandes mitos del dorado Hollywood –como Vivien Leigh, Yul Brynner, Lauren Bacall o Rock Hudson–… y del cine español, desde Sara Montiel y Paco Rabal a Victoria Abril o Pedro Almodóvar.
Sus majestuosos salones –como el Árabe o el de los Reyes Católicos– y sus 108 habitaciones, todas ellas exteriores, han sido testigos mil y una historias. Su teatrillo –convertido hoy día en el Salón Teatro– tuvo el honor de ver cómo un jovencísimo García Lorca, de apenas 24 años, recitaba por vez primera su ‘Cante Jondo’, en 1922. Y su terraza panorámica es el mejor palco desde el que admirar Granada en todo su esplendor o de mirar al cielo, respirar profundamente y desear un ¡Feliz 2021!