www.nexotur.com

Las agencias de viajes pierden cerca de 9.000 empleados

El Sector Turístico ha perdido más de dos millones de empleados en el mes de noviembre

lunes 21 de diciembre de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
Los afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas han caído un 14,1% en noviembre, respecto al año anterior, alcanzando un total de 2.072.088 afiliados a la Seguridad Social. Tal y como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, estos datos vuelven a romper la tendencia de incrementos para el mes de noviembre que se inició en 2013, volviéndose a niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016. En términos generales, los afiliados en actividades turísticas supusieron el 10,9% del total de afiliados en la economía nacional.

Las mayores caídas se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Canarias, Comunidad valenciana y Baleares

Por ramas de actividad, las agencias de viajes han sido las que menos han descendido en el pasado mes con 8.876 trabajadores menos, aunque empeoran los datos obtenidos en el mes de octubre, cuando el descenso fue de 8.095. Por su parte, la hostelería decreció en 262.355 afiliados (202.935 afiliados menos en los servicios de comidas y bebidas y 59.420 menos en los servicios de alojamiento); mientras que las otras actividades turísticas perdieron alrededor de 69.000 empleados.

Igualmente, la cifra de asalariados en el Sector, que representa el 76,9% del total de trabajadores, decreció un 17,3% respecto al mismo mes del año anterior, cayendo un 16,8 en agencias y operadores turísticos y un 20,2% en hostelería (-20,2%). Del mismo modo, las agencias han perdido un 5,2% de sus trabajadores autónomos, superando también la pérdida del 4,3% del mes anterior.

Finalmente, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos ha descendido en todas las Comunidades autónomas. En cifras absolutas, las mayores caídas se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Canarias, Comunidad valenciana y Baleares. Estas seis Comunidades juntas suponen el 72,6% del descenso interanual absoluto. En valores absolutos, Andalucía fue el destino donde más bajaron los asalariados y Madrid donde más bajaron los autónomos. En términos relativos, destacan los descensos interanuales de Baleares (-21,7%), Murcia (-21,2%) y Andalucía (-20,6%).