www.nexotur.com

El tráfico aéreo en España sigue en tasas negativas

La actividad de la red de Aena cae un 84% y la capacidad aérea prevista decrece un 50%

martes 15 de diciembre de 2020, 07:00h
Caen los principales mercados emisores.
Ampliar
Caen los principales mercados emisores.
El movimiento de pasajeros en los aeropuertos españoles continúa dejando datos muy negativos en el mes finales del año. Según los datos de Aena, los aeropuertos de su red cerraron el mes de noviembre con 2.913.072 pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando 72.906 movimientos de aeronaves, debido a las continuas restricciones. De la cifra total, 2.885.813 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1.725.038 viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en el mismo mes de 2019, y 1.160.775 lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% por debajo.

Las previsiones para los próximos meses siguen sin ser para nada halagüeñas

En este sentido, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas volvió a registrar un mes más el mayor número de pasajeros de la red, con 697.692, lo que representa una disminución del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019. Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife NorteCiudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).

De igual manera, las previsiones para los próximos meses siguen sin ser para nada halagüeñas. Según el estudio de capacidad aérea, elaborado por TurEspaña, el número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre comprendido entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 decrece un 49,6% respecto al mismo trimestre del año anterior. Todos los principales mercados disminuyen su capacidad aérea, destacando, en este orden, Rusia, Finlandia, Noruega, Irlanda y Estados Unidos. Igualmente, los principales mercados emisores, Reino Unido, Alemania y Francia, caen un 44,5%, 54,7% y 45,8%, respectivamente. Asimismo, si miramos el global del año, los pasajeros que han llegado a España en vuelos internacionales han disminuido un 76,8% respecto al mismo periodo del año anterior.