www.nexotur.com

El número de ocupados en agencias cae un 17%

viernes 06 de noviembre de 2020, 07:00h
(Fuente:Turespaña).
Ampliar
(Fuente:Turespaña).

En el tercer trimestre de 2020 el Sector Turístico ha contado con 2.876.923 trabajadores en activo, un 9,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

En este trimestre del año la economía española ha registrado 697 mil ocupados menos con respecto al mismo trimestre del año anterior, de los cuales el 65% corresponden a las actividades características del Turismo. Se ha alcanzado la cifra de 2.379.053 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un descenso interanual del 16% y supone 453.568 empleados menos que en el mismo trimestre del año anterior. Los ocupados en el Sector han constituido el 12,4% del empleo total en la economía española.

El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 17,3%

En la economía nacional la tasa de paro se ha situado en el 16,3%, mientras que el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 17,3%, cifra superior a la del mismo trimestre del año anterior y con la que se encadenan cinco trimestres consecutivos de aumentos. Asimismo, los asalariados del han disminuido (-19,4%), mientras que los autónomos han aumentado (1,4%).

Los datos recogidos no incluyen como parados a los trabajadores afectados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) cuando existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo una vez finalizado el periodo de suspensión como consecuencia del coronavirus. De acuerdo con las recomendaciones de organismos internacionales, estos trabajadores se consideran ocupados a efectos de su clasificación en la EPA.

Por ramas y Comunidades

Ha disminuido el número de ocupados en todas las actividades turísticas. Entre los componentes de estas actividades se encuentran los ocupados en hostelería (-19,3%), debido a la evolución negativa tanto de los servicios de comidas y bebidas (-16,5%) como de los servicios de alojamiento (-27,4%). En el transporte de viajeros la contracción fue del 14,1% y en agencias de viaje del 17%.

De otro lado, en el tercer trimestre el número de ocupados en todas las Comunidades autónomas, destacando los descensos de Canarias (-31%), Extremadura (-26%), Cantabria (-25,9%) y Ceuta y Melilla (-25,5%). Aragón (-2,8%), Castilla-La Mancha (-3,5%) y La Rioja (-4,1%) fueron las Comunidades donde menos disminuyeron los ocupados con respecto al mismo trimestre del año anterior. En el conjunto de la economía el número de ocupados evolucionó desfavorablemente en casi todas.