También hoy se ha publicado que el gobierno concede un rescate de 475 millones de euros para mantener una compañía aérea privada como primera fase de apoyo a esta aerolínea. Nosotros no queremos ni somos nadie para poder valorar ambas acciones, pero mi pregunta es: ¿No es tan importante la existencia de este turoperador histórico como el rescate de esta compañía aérea?
A día de hoy miles de agencias de viajes se encuentran en una situación caótica, sin medios para poder subsistir, pidiendo ayudas del gobierno para poder superar la grave crisis en la que se ven inmersas. Según datos del propio Gobierno hay más de 7.000 empresas entre agencias de viajes y receptivos, de las cuales el 78,7% de dichas empresas son de 1 o 2 trabajadores, con más de 70.000 empleados en total.
Estamos pidiendo desde todos los grupos de gestión, y por supuesto desde DITGESTION, ayudas para estas agencias, con actos como la petición de realización del bono generalizado por parte del Estado para promocionar las ventas, reducción de IVA, apoyo económico de las agencias vista la situación de máxima emergencia de las mismas. ¿Somos conscientes del sufrimiento de las agencias de viajes, turoperadores y el mundo del Turismo en general?
Nosotros, desde DIT, no somos nadie para cuestionar las razones por la cuales se ha decidido apoyar a esta aerolínea o a grupos concretos, ni las entrelineas de lo que está ocurriendo, o aportaciones que se han exigido a los propietarios de dicha aerolínea, contraprestaciones… Pero si somos quien para exigir, que si hay fondos económicos para este rescate, lo debe de haber para las más de 4.000 agencias y turoperadores que están pasando por una situación realmente crítica cuestionándose claramente su futuro.
¿Por qué no se apuesta ya decididamente por parte de las instituciones para este Sector Turístico que está luchando por sobrevivir de esta forma?
Nos metieron unos bonos siendo el primer gobierno que los retiró posteriormente, son incapaces entre todas las Comunidades autónomas de llegar a acuerdos para creación de bonos o ayudas para incentivar los viajes, se aprueban restricciones de salida justo en la víspera de pequeños puentes que pueden ayudar un poco a la ya muy maltrecha economía, no se dice nada de este contrato de viajes combinados y sobre todo no se nos ayuda ni se plantea ayudas económicas.
¿Es que hay dos realidades para los políticos? ¿Los denominados grandes y la pequeña y mediana agencia o turoperador? ¿Realmente a quien se debería ayudar?
Había una canción que se llamaba “Érase una vez…” Finaliza con:
Todas esas cosas había una vez…. Cuando yo soñaba un mundo al revés.