www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Crisis y recuperación en ‘V’ del Turismo

lunes 02 de noviembre de 2020, 07:00h
Crisis y recuperación en ‘V’ del Turismo
Ampliar
Instalados en la incertidumbre. La lamentable gestión de la crisis sanitaria tiene como gran perjudicado, además de la salud de los ciudadanos, el Turismo, la Economía y el empleo de los españoles. La bisoñez de un Gobierno carente de experiencia de gestión —y con un ala radical que desprecia al Turismo— se suma a unas Comunidades que no siempre están a la altura de las necesidades de los ciudadanos.

La consecuencia es un daño al Turismo, al que se achaca una "debilidad" estructural en tiempos de pandemia, olvidando que ésta fue la única gran actividad económica que no se gripó en la gran depresión y la que más ayudó a impulsar la recuperación. Algo que, pese a los agoreros, volverá a hacer en 2021 y 2022.

Porque una de las características que hacen del Turismo el Sector más dinámico de nuestra economía, es el excepcional dinamismo de su tejido empresarial y de sus profesionales.

Quien piense que el futuro del Turismo corre peligro está mal informado, lo que está en jaque es el presente

Un dinamismo que le lleva a recuperarse de las crisis más graves en tiempo récord. Sean ataques terroristas como los del 11S a las Torres Gemelas o el 11M a la Estación de Atocha, que, tras cortar en seco la llegada de turistas a Nueva York y Madrid, llevaron a ambas ciudades a alcanzar sendos récords históricos en ocupación hotelera el año de ambos atentados.

Y lo mismo cabe decir al Turismo en el Mediterráneo tras la Guerra del Golfo, el derrumbe de los destinos del norte de África y Oriente Medio por la Primavera Árabe o el cierre del tráfico aéreo europeo por las cenizas del volcán en Islandia.

Quien piense que el futuro del Turismo corre peligro está mal informado. Lo que está en jaque es el presente. Y la viabilidad de muchas empresas y puestos de trabajo, a causa de la acelerada descapitalización del Sector, por el desplome de los ingresos. Aunque la extraordinaria capacidad de adaptación de pymes y profesionales volverá a mostrar la capacidad de supervivencia de un ecosistema económico tan activo y dinámico.

Los agentes de viajes son, hoy más que nunca, verdaderos gestores del caos. Una condición que ya tenían. Al tener que lidiar con muchos proveedores (desde destinos a transportistas, pasando por alojamientos o servicios en destino), en su función de ensambladores y empaquetadores del producto.

Hoy, además, han de lidiar con el corralito surgido de miles de reclamaciones de clientes del importe de los billetes pagados (a las aerolíneas) y no volados. Y una demanda reducida a la mínima expresión.

Mientras parte del Gobierno ningunea al Turismo y plantea que las ayudas sean reconducidas a una "reindustrialización" (que no han planteado ni sobre el papel), otra parte no parece dispuesta a rescatar al Sector, dedicándole una mínima parte de fondos europeos y sólo a la digitalización. Hurtándole los recursos que necesita para capear un temporal que arrecia más y más.

Afortunadamente, salvo en tiempos de autoarquía en los que España puso las bases de un incipiente turismo planificado, el Sector crece, se desarrolla (y sufre) a pesar de los Gobiernos y las diferentes Administraciones. Porque los empresarios y profesionales turísticos han levantado el mayor sector de nuestra economía no con el apoyo, sino a pesar, de buena parte del sector público y de nuestros políticos.

Se olvidan nuestros dirigentes de lo mucho que España y los españoles le deben al Turismo. Así como de su fundamental aportación a nuestra actual calidad de vida e, incluso, a la apertura de la sociedad y la progresiva democratización. Se olvidan de cómo se vivía y de las necesidades y el atraso que dejaron atrás las islas de Baleares y Canarias o el litoral andaluz y levantino, que hoy gozan de un desarrollo y bienestar que le deben, esencialmente, al auge experimentado por el Turismo.

La buena noticia es que, una vez que la pandemia remita, el Turismo volverá a ser lo que era, a pesar de los Gobiernos.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.