www.nexotur.com

Finaliza la obra de rehabilitación del Parador de León

Comienzan los trabajos de limpieza, decoración y adecuación para devolver al edificio a su uso hotelero

martes 20 de octubre de 2020, 07:00h
Recepción del hotel.
Ampliar
Recepción del hotel.

La reforma integral del Hostal de San Marcos, el Parador de León, ha finalizado. Paradores comenzará esta misma semana los trabajos finales de limpieza, decoración y dotación de materiales diversos que permitirán devolver al edificio a su uso hotelero. Su plantilla ya a ha vuelto a incorporarse para trabajar en la adecuación del establecimiento, lo que permitirá que el Parador de León vuelva a recibir clientes a principios del mes de diciembre de 2020. Asimismo, Paradores había previsto realizar una visita en estos días para mostrar a autoridades y a medios de comunicación el resultado de la obra antes de que comenzaran las tareas de limpieza, decoración y demás trabajos pendientes. Lamentablemente, las restricciones impuestas para frenar la expansión del coronavirus obligan a aplazar esa visita que se realizará cuando las condiciones sanitarias sean adecuadas y lo permitan los trabajos en curso.

El Parador de León cerró al público hace tres años, en diciembre de 2017, para someterse a la reforma integral

El Parador de León cerró al público hace tres años, en diciembre de 2017, para someterse a la reforma integral. El Parador se dividía en dos espacios diferenciados: el Parador histórico, Hostal de San Marcos, y el edificio moderno, de los años 70. En aquel momento se decidió que la obra se dividiría en dos fases. FASE I: la reforma del edificio histórico y, FASE II: la construcción de un nuevo edificio para lo que se derribó el edificio moderno existente adjunto al histórico.

El proyecto elegido por concurso público para la ejecución de la FASE I fue el presentado por la arquitecta Mina Bringas y la constructora adjudicataria para la ejecución de la obra fue FCC. La idea central del proyecto de rehabilitación del Hostal de San Marcos -explica Mina Bringas- es "recuperar la volumetría original del edificio, un edificio de crujías perimetrales entorno a un patio. Se recupera ese espacio como corazón del edificio. Lo hemos denominado atrio en referencia a la domus romana que era el centro de la vivienda desde donde se distribuían todos los usos". Describe el interior del edificio como "sobrio, con pocos materiales, no compite con el exterior". Añade la arquitecta que se han empleado "principalmente la piedra natural, las maderas naturales y luego un color oscuro que a mí me trae un poco el aire monacal de un edificio de este tipo, con claustro, que ha tenido muchos usos, que ha sido convento u hospital".

Restauración de obras de arte

El cierre del establecimiento se ha aprovechado para restaurar algunas de las valiosas obras que atesora el Hostal de San Marcos. Recientemente, se han finalizado los trabajos para recuperar 'El Nacimiento de Cristo', pieza creada por el artista renacentista Juan de Juni en el siglo XVI y ubicada en el claustro antiguo. Bajo los criterios de mínima intervención, se han llevado a cabo delicados trabajos de limpieza, consolidación y ligeras reintegraciones que permiten disfrutar en todo su esplendor de esta pieza única.

Además, se han restaurado el techo de Lucio Muñoz, la Inmaculada de Antonio de Pereda y Salgado o piezas emblemáticas como los espejos del siglo XVIII que presiden la escalera principal, sometidos a trabajos de restauración que les han devuelto su aspecto original. Está en curso también la consolidación del artesonado del siglo XVI de la Sala Capitular, tras la desinsectación realizada para tratar la madera. Igualmente, Paradores ha revisado el estado de conservación de todas las obras y ha restaurado diecisiete pinturas, otras siete piezas entre tallas y mobiliario, así como marcos antiguos.