www.nexotur.com

El control de la tasa de contagio, clave para el Turismo

miércoles 14 de octubre de 2020, 07:00h
Sin control no habrá recuperación.
Ampliar
Sin control no habrá recuperación.
Fetave considera que controlar la propagación del Covid-19 favorecerá el inicio de los viajes. En una reunión con el secretario de Estado de Turismo han aprovechando para trasladarle sus demandas para ayudar al Sector.

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) avisa de la necesidad de controlar la tasa de contagio hasta niveles por debajo de la media europea. Así se lo han transmitido al secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, alegando que "es condición necesaria y casi suficiente para la recuperación efectiva del Turismo y, sin ese control, no hay ninguna viabilidad de recuperación". No obstante, afirman que, mientras tanto, hay que seguir aplicando medidas en beneficio del Sector para paliar su falta de actividad e ingresos.

Piden planes de incentivos a la demanda interna a través de un programa dirigido al viajero a través de las agencias de viajes

En este sentido, desde la Federación insisten en un plan de rescate que consiga salvar al mayor número de empresas y puestos de trabajo, para lo que creen que la extensión de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) al menos hasta abril de 2021, y deseablemente hasta junio, es indispensable, así como aumentar los créditos con aval del ICO incrementando los avales hasta el 90%, así como los periodos de carencia y los plazos de amortización. Asimismo, solicitan planes de incentivos a la demanda interna a través de un programa dirigido al viajero a través de las agencias de viajes, similar al sistema de bonos aprobado en Andalucía.

Para estimular la demanda extranjera, Fetave apoya las gestiones del Grupo de 10 países que solicita a la Comisión Europea homogeneidad de condiciones de limitación de viajes, controles PCR en vez de cuarentenas y guía de semáforos por regiones sobre niveles de contagio. Para que esta medida funcione de manera efectiva en España, explican que, primeramente las Comunidades autónomas deben proporcionar información real sobre el número de casos y trabajar en su reducción, para posteriormente otorgar incentivos reales a los operadores turísticos y de transporte para establecer conexiones.


Eliminar la garantía solidaria

Por otra parte, la Asociación presidida por César Gutiérrez cree urgente la supresión de la garantía solidaria del Decreto Ley de Viajes Combinados, ya que consideran que no aporta ninguna garantía adicional al viajero, y representa un sobrecoste de más de 165 millones al año que las agencias no pueden afrontar. A este respecto, desde la Secretaría de Estado parecen estar abiertos a reconsiderar el modelo actual de garantías al viajero. Adicionalmente, Fetave demanda que, al menos hasta enero de 2022, se supriman las ecotasas e impuestos análogos que gravan al turista por parte de entes locales y Comunidades autónomas.

Finalmente, respecto al Imserso, recalcan que no se puede perder esa partida presupuestaria, abogando por destinarla a programas de estímulo. Igualmente, exigen la confirmación de la continuidad de los programas durante la temporada 2021-2022, así como una mejora de la comisión de las agencias minoristas en tanto no se suprima la garantía solidaria.