La demanda en las búsquedas de alquileres vacacionales en destinos internacionales se centra en los destinos fronterizos, siendo Andorra la destacada, con un incremento de las búsquedas del 69.77% en comparación con el año anterior. Portugal, Francia y Andorra se posicionan como los destinos internacionales más demandados para el próximo otoño. Los grandes perjudicados son Italia y Reino Unido, cayendo la demanda de ambos en más del 80%.
Cataluña se posiciona como la Comunidad autónoma más deseada para viajar en otoño
Con un 18,74% de la cuota de mercado, Cataluña se posiciona como la Comunidad autónoma más deseada para viajar en otoño Girona, Lleida y Tarragona se posicionan como las provincias más representativas de Cataluña. Destaca el interés de los viajeros en la búsqueda de alojamientos vacacionales en la provincia de Girona, Cerdanya o El Maresme con un incremento de las búsquedas del 279.09%, 166.89% y 94.51% con respecto al año anterior.
La segunda Comunidad preferida por los españoles para este otoño es Andalucía, con una cuota de mercado del 16,85%. Málaga capital junto con las provincias de Cádiz, Jaén, Granada y Huelva son los destinos preferidos por los españoles para este otoño. Siendo Jaén y Huelva las provincias que mayor atractivo han generado respecto al año anterior, con un aumento de las búsquedas del 792.09% y un 30.91% respectivamente.
Las Islas Canarias alcanzan el 12,40% de la cuota de mercado en cuanto a una de las Comunidades más atractivas para viajar durante los próximos meses de otoño. Las islas preferidas por los españoles son Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote representando el 74% del interés de los viajeros. Sin embargo, la Isla de La Palma es el destino con mayor incremento en las búsquedas respecto al año anterior, con un incremento del 9.57%.
Madrid y Barcelona encabezan la lista
A pesar de la disminución en la demanda del 42,93% y 31,2%, Madrid y Barcelona siguen ocupando las primeras plazas del ranking. Por otro lado, se observa una tendencia creciente en cuanto al interés por destinos con menos aglomeraciones y con entornos más rurales. Es el caso de Huesca, Teruel, Tarragona y Cuenca, destinos donde se puede apreciar el mayor crecimiento de la demanda con un 684,36%, 372,48%,157.08% y 90.88%, respectivamente.