www.nexotur.com

La OMT ensalza la importancia del Turismo interno

Consideran que se recuperará más rápido y con más fuerza que los viajes internacionales

martes 15 de septiembre de 2020, 07:00h
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Ampliar
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca el fuerte potencial del Turismo interno para ayudar a impulsar la recuperación económica de los destinos del mundo. Según informan, en 2018 se realizaron alrededor de 9.000 millones de viajes de Turismo interno en todo el mundo, es decir, seis veces más que el número de llegadas de turistas internacionales. Para el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, esto significa que "ayudará a muchos destinos a recuperarse de las repercusiones económicas de la pandemia, al tiempo que se salvaguardarán los puestos de trabajo, protegerá los medios de subsistencia y permitirá el retorno de los beneficios sociales que ofrece el Turismo".

En 2018 se realizaron alrededor de 9.000 millones de viajes de Turismo interno en todo el mundo

Para sustentar dichos argumentos, la OMT muestra también que, en la mayoría de los destinos, el Turismo interno genera mayores ingresos que el Turismo internacional. En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), representa el 75% del gasto turístico total, al igual que en la Unión Europea (UE), donde el gasto del Turismo interno es 1,8 veces superior al gasto del Turismo entrante.

"Teniendo en cuenta el valor del Turismo interno y de las tendencias actuales, un número cada vez mayor de países está adoptando medidas para hacer crecer sus mercados", explican desde la OMT. Por ejemplo, Italia ha lanzado la iniciativa Bonus Vacanze para ofrecer a las familias con ingresos de hasta 40.000 euros contribuciones de hasta 500 euros para gastar en alojamiento de Turismo interno. Igualmente, Francia ha presentado la campaña #CetÉtéJeVisiteLaFrance, que pone de relieve la diversidad de destinos en todo el país. Además, otros países como Malasia, Costa Rica, Tailandia o Argentina también han implementado medidas similares.