www.nexotur.com

Fetave agradece el bono turístico, pero ‘no es suficiente’

martes 15 de septiembre de 2020, 07:00h
César Gutiérrez preside Fetave.
Ampliar
César Gutiérrez preside Fetave.
Pese a que Fetave celebra que el Sector podrá gozar del bono turístico para incentivar la demanda, consideran que las medidas aun son insuficientes. Por eso, piden medidas adicionales al Gobierno para auxiliar al Turismo.

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) ha recibido con gran satisfacción la decisión del Gobierno de poner en marcha el bono turístico para incentivar la demanda nacional, algo que consideran "vital" para la recuperación del Sector. En este sentido, la Federación ha mostrado su total compromiso para que este bono se distribuya a través de las agencias entre todos los actores de la cadena de valor del Sector Turístico de una manera homogénea, y así consiga su objetivo de estímulo real de la demanda y, al mismo tiempo, de apoyo a las agencias de viajes.

Avisan de que el Sector necesita unas ayudas cercanas a los 200.000 millones de euros

No obstante, desde Fetave aseguran que aún no es suficiente. Así, reiteran al Ejecutivo y a las Comunidades autónomas, la necesidad de acompañar esta medida con otro paquete de propuestas para estimular la oferta de los operadores turísticos y de transportes, especialmente para el Turismo exterior. Asimismo, demandan una comunicación real, y espacialmente diversificada, sobre la situación sanitaria del Covid-19, y una gran campaña de comunicación con mensajes del sector público y privado.


Objetivo, mantener la liquidez de las empresas

Por otra parte, siguen insistiendo en la necesidad de seguir generando liquidez vía créditos, advirtiendo que el Sector aún necesita unas ayudas cercanas a los 200.000 millones de euros, y solicitando mayores avales públicos (hasta el 90%), y mayores plazos de amortización y carencia. Además, piden que se asuma la recomendación de la Comisión Europea de 13 de mayo referente a los reembolsos, al mismo tiempo que creen que se debería suprimir la garantía solidaria en la normativa de viajes combinados.

Finalmente, no quieren que caiga en el olvido que "hay que prolongar y flexibilizar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor", algo en lo que ya están trabajando desde el Gobierno con los agentes sociales. Para la Asociación, deberían extenderse como mínimo hasta 31 de marzo de 2021, al tiempo que prever los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de empleo compatibles con haber utilizado los ERTE. Fetave ve con esperanza que "desde el Gobierno, y esperando lo mismo de las Comunidades, se pase de discursos y promesas, a tomar acciones efectivas para reactivar la demanda y el desarrollo de programas turísticos y de conexiones de transporte".