En el mes de junio, los afiliados en la Seguridad Social vinculados al Turismo descendieron un 15,4% respecto a junio de 2019, alcanzando un total de 2.214.872 afiliados a la Seguridad Social. Así, el impacto del Covid-19 ha roto la tendencia de incrementos para el mes de junio que se inició en 2014, volviéndose a niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016. Y es que los afiliados en actividades turísticas supusieron en dicho mes el 12% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española también decreció en tasa interanual un 5%, mientras que en el sector servicios disminuyó un 5,5%.
El impacto del Covid-19 ha roto la tendencia de incrementos para el mes de junio que se inició en 2014
Por ramas de actividad, la caída de los afiliados tuvo consecuencias en todas las ramas turísticas. La hostelería decreció en 311.572 afiliados (205.920 afiliados menos en los servicios de comidas y bebidas y 105.652 menos en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas disminuyeron en 82.664 afiliados y en las agencias de viajes hubo una reducción de 8.935 trabajadores, abarcando solo el 2,7% de todos los afiliados turísticos.
Del mismo modo, la cifra de asalariados en el Sector, que representa el 78,1% del total de trabajadores, decreció un 18,5% respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyó en todas ellas. Cayó un 16,6% en las agencias de viajes y operadores turísticos y un 20,9% en hostelería. Dentro de ésta, en los servicios de comidas y bebidas, disminuyó un 18,5% y en los servicios de alojamiento un 27,5%. Asimismo, el empleo autónomo en Turismo, que representa el 21,9% del total, decreció un 2,4%, al igual que la actividad de hostelería muestra una reducción del 2,6%. En las agencias de viajes se observa una disminución interanual del 2,2% en el número de autónomos. No obstante, en hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social disminuyeron en tasa interanual un 17,3%, cayendo tanto los asalariados (-20,7%) como los autónomos (-2,6%).
Vuelven a caer todas las Comunidades
Al igual que ocurrió en el pasado mes de mayo, el conjunto de hostelería y agencias/operadores turísticos descendió en todas las Comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Andalucía, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Canarias. Estos seis territorios conjuntamente suponen el 78,2% del descenso interanual absoluto. En valores absolutos, Andalucía fue la Comunidad donde más bajaron los asalariados y Baleares fue donde más bajaron los autónomos. En términos relativos, destacan los descensos interanuales de Baleares (-31,6%), Cataluña (-19,3%) y Andalucía (-19%). Asimismo, los afiliados asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares (-33,8%), Andalucía (-23,3%) y Cataluña (-23,1%).
Finalmente, las cifras para el próximo mes de julio se prevén que sean más esperanzadoras, ya que la actividad ha sido ligeramente mayor y se han reincorporado un mayor número de trabajadores. Sin embargo, los numerosos brotes que se están produciendo en la mayoría de los territorios de España podrían volver a provocar un parón, por lo que la incertidumbre aún continúa en el aire.