Uno de cada cinco aviones que ha volado en Europa en los últimos meses, en plena pandemia de coronavirus,
ha sido de aviación ejecutiva, la mayor cuota registrada en el sector, según destaca
Europair, bróker aéreo especializado en la contratación y gestión de vuelos chárter a nivel mundial.
La aviación ejecutiva "parece ser la primera en levantar la cabeza y en facilitar el reinicio del sector del transporte aéreo en Europa", indica el consejero delegado de Europair, Gerardo Manzano, que explica que los clientes pueden querer evitar volar con desconocidos para minimizar los riesgos de contagio o reducir los tiempos de viaje. Por tanto, a las ventajas habituales de este tipo de transporte, ahora se suma la seguridad sanitaria.
Además, en la recuperación tras el parón del coronavirus hay algunas rutas de aviación comercial que han desaparecido o se han limitado, lo que "da una nueva oportunidad a la aviación ejecutiva", ya que esta permite marcar el origen y el destino sin escalas y con horarios que se adaptan al viajero.
Signos positivos
Según un informe de la Asociación Europea de Aviación Ejecutiva (EBAA, por sus siglas en inglés), hubo una caída del 62% en el tráfico ejecutivo europeo en el mes de mayo comparado con el mismo periodo de 2019. Sin embargo,
desde finales de abril se aprecian las primeras señales de recuperación en los principales mercados europeos de aviación privada, que son Suiza, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España, resalta Europair.