La presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo, ha destacado al respecto que "la amplitud de nuestras instalaciones es un factor clave para el desarrollo de cualquier evento, ya que nos permitirá adaptar los aforos a los espacios con los que contamos, sin que por ello, esto sea un perjuicio para el cliente". Asimismo, ha comentado el trabajo realizado durante los meses en los que han estado cerrados: "Hemos realizado un gran esfuerzo para formar a todos nuestros trabajadores y tener nuestros protocolos activados para una reapertura al público cumpliendo con la normativa oficial y con los requisitos necesarios para garantizar la seguridad".
En este sentido, el recinto jiennense ha realizado una limpieza y desinfección de todas las instalaciones con el objetivo de configurar un espacio seguro y perfectamente adaptado a la situación actual, y ha diseñado itinerarios para dirigir la circulación de los asistentes y evitar aglomeraciones en determinadas zonas, tanto en el interior como en el exterior, y prevenir de este modo el contacto entre personas.
Ifeja se va a centrar en la programación de eventos tanto presenciales como semi presenciales y virtuales
La normativa contempla también, mientras persista el riesgo de propagación del virus, el cumplimiento obligatorio de las medidas de higiene y prevención establecidas. Por un lado, y como medida preventiva de primer nivel, será obligado para todos los asistentes y participantes de las ferias, congresos y eventos que se desarrollen en Ifeja, el uso de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones. Por otro, se mantendrán otras actuaciones, como desinfección periódica, uso de gel hidroalcohólico y eliminación de todo tipo de material y procesos que faciliten cualquier riesgo de contaminación, como por ejemplo, las entradas en papel, que pasarán a ser digitales.
Proceso de digitalización
Además, el recinto está trabajando en
toda la digitalización de sus procesos para mantener el mínimo contacto físico y garantizando la distancia social. Así, a partir de ahora, Ifeja se va a centrar en la programación de eventos tanto presenciales como semi presenciales y virtuales. "Esta situación tan dramática ha permitido avanzar en la digitalización de nuestros eventos de una forma radical. Este desarrollo previsto para dentro de tres o cuatro años, se ha visto influido por la crisis sanitaria y
los eventos online y virtuales ya son una realidad en Ifeja, que empezaremos a ver a partir de las ferias del próximo otoño", ha afirma Colomo.
En este sentido, la presidenta de Ferias Jaén ha añadido que "
en el Palacio de Congresos de Jaén hemos adaptado tecnológicamente una de nuestras salas para hacer posible eventos online, interactivos, que permitirán desde conferencias, jornadas, presentaciones de producto o reuniones de trabajo, para lo cual contamos con los mejores medios tecnológicos y las licencias oficiales que permiten este tipo de eventos con todas las garantías legales".
En definitiva, África Colomo ha manifestado que en Ifeja "
hemos preparado nuestras instalaciones para poder seguir albergando reuniones con las máximas garantías de seguridad. La nueva regulación que permite el incremento del aforo de hasta el 75%, ha sido una gran noticia para nosotros, lo cual está permitiendo la reprogramación de eventos que se habían cancelado y que se celebrarán entre otoño de 2020 y los primeros meses del año de 2021".