www.nexotur.com

WEBINAR CEOE-GEBTA

GEBTA España: ‘Las empresas necesitan viajar y volverán a viajar’

Las políticas de gestión de riesgos y la relación coste-beneficio ganarán protagonismo

jueves 18 de junio de 2020, 07:00h
Los participantes en el encuentro de CEOE y GEBTA España.
Ampliar
Los participantes en el encuentro de CEOE y GEBTA España.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el consorcio de agencias GEBTA España han organizado un webinar en el que han analizado las posibilidades de viajar que tienen las empresas desde y hacia España y también a través de todo el territorio nacional. Lo que han dejado claro los intervinientes es que siempre se ha podido viajar, se puede hacer ahora y se podrá hacer en el futuro con más facilidades, aunque hay que tener una información concreta sobre las condiciones.

La presidenta de CEOE Internacional y del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco, ha sido la moderadora del encuentro y, además, ha destacado "la importancia de los viajes de negocios para la economía española", señalando que el 35% del PIB de España corresponde a exportaciones, que 4,5 millones de salieron de España en 2019 por negocios y 5,4 millones de personas entraron al país por la misma razón. Marta Blanco ha indicado que "la crisis del coronavirus, además de sanitaria, ha sido y es una crisis de movilidad, en la que está comprometida la movilidad de la personas". "Por lo tanto, aunque la prioridad es la salud —ha añadido— es importante que las restricciones a esa movilidad sean transparentes, segmentadas y previsibles".

El vicepresidente de GEBTA España y presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, ha afirmado que "las empresas siempre hemos podido viajar por motivos de negocios, aunque con limitaciones", sin embargo, la caída del volumen de viajes ha sido casi absoluta. A partir de ahora, "las empresas necesitan viajar para reactivar su economía", ha resaltado Garrido, "aunque necesitan tener confianza para poder hacerlo". En este sentido, ha comentado la creación del Comité de Business Travel, donde está representado prácticamente todo el Sector, que trabaja por la reactivación de los viajes de un modo seguro ofreciendo a las empresas herramientas, servicios y toda la información que necesiten.

Las fronteras dentro del espacio Schengen se abrirán a partir del 21 de junio y hacia el exterior desde el 1 de julio

En cuanto a las restricciones de movilidad, la directora de Marketing y Comunicación de GEBTA España, Alicia Estrada, ha detallado las condiciones actuales en que las empresas pueden viajar por España y también al extranjero. Como ya se ha dicho, las empresas siempre han podido viajar, pero han tenido que hacer frente a los requisitos impuestos por España —en el caso de viajes nacionales— y otros países. Estrada ha recordado que las fronteras dentro del espacio Schengen se abrirán a partir del 21 de junio y hacia el exterior desde el 1 de julio, con lo cual, poco a poco se irán ampliando las opciones y las facilidades para viajar a cualquier parte del mundo.

En este punto también ha intervenido Héctor Royo, travel manager de Comsa, quien ha contado la experiencia de viaje de su empresa durante la crisis del coronavirus. Comsa ha viajado durante esta crisis: en un primer momento para repatriar a sus trabajadores a sus lugares de origen o para finalizar viajes ya iniciados; tuvo una segunda fase en la que solo realizaron viajes indispensables; y por último, una tercera fase —en la que está actualmente—, que es la recuperación progresiva de su actividad viajera. En todo momento, según ha explicado Royo, estos viajes se han realizado tomando todas las medidas de seguridad.

Recomendaciones para las empresas

Para finalizar, el director general de GEBTA España, Marcel Forns, ha recordado la importancia de viajar para las empresas destacando un estudio de Oxford Economics que indica que "en España de cada euro invertido en viajes de negocios retorna 10 euros en exportaciones". Por esta razón, según Forns, "las empresas necesitar viajar y volverán a viajar". El director general de GEBTA España ha señalado que durante esta crisis la actividad de viajes de negocios ha caído en España un 95%, aunque ya se van viendo pequeños signos de crecimiento, "tanto en el interés de las empresas por viajar como en el número de viajes".

Marcel Forns ha afirmado que, aunque la forma de viajar ha cambiado, "el fondo sigue siendo el mismo, y lo que ha hecho la pandemia es acelerar una serie de procesos que ya se estaban desarrollando, como son la política de risk management y la relación coste-beneficio". En este sentido, ha expuesto una serie de recomendaciones para las empresas: revisar junto a su agencia la política de viajes e incorporar o mejorar la política de seguridad y prevención; verificar los instrumentos adecuados para llevar a cabo los puntos marcados en la política de viajes (herramientas de autorreserva, soluciones de localización de viajeros, seguros adecuados...); revisar los proveedores con los que trabaja (protocolos de seguridad, sellos de calidad, auditorías...); la importancia de hacer intervenir a todos los departamentos implicados en la gestión de los viajes; y mejorar el bienestar del viajero.