Desde la Asociación están trabajando en tener la mayor interlocución posible
CEAV cree que la negociación sobre la extensión de los Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) hasta finales de año para el Sector Turístico acabará con final feliz. Así lo ha manifestado su presidente, Carlos Garrido, en declaraciones a NEXOTUR, avanzando que han enviado un documento conjunto con los sindicatos a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que se analizará en la comisión tripartita celebrada cada miércoles. En este sentido, Garrido ha insistido en que esta medida tiene que aprobarse con la mayor rapidez posible, ya que "necesitamos un tiempo de planificación", y no puede seguir prolongándose en el tiempo.
A principios del pasado mes de mayo, el Gobierno ya aprobó una prolongación de los ERTE hasta finales de junio. Sin embargo, esta medida fue concebida como "insuficiente" por las diferentes asociaciones del Sector, ya que consideraban que sus demandas no habían sido atendidas. A este respecto, el presidente de CEAV alegaba que "es inviable mantener el modelo si no se alargan los ERTE hasta fin de año". Por ello, no han cesado en su empeño de luchar por asegurar el empleo del Sector Turístico y conseguir un futuro próspero. De hecho, el propio Garrido ha asegurado para este diario que están trabajando en tener la mayor interlocución posible, manteniendo permanente contacto con la ministra Maroto y otros miembros del Gobierno, e incluso llegando a trasladar al Rey Felipe VI, todas sus inquietudes.
Desacuerdo con los cambios en el Imserso
Por otra parte, Garrido ha mostrado su disconformidad con el cambio de normativa en cuando a la devolución de los viajes del Imserso cancelados por el Covid-19. Este ha sido un tema que ha traído mucha cola en los últimos días, debido a las denuncias de algunas asociaciones como Facua, que consideraban injusto el cobro del 6,2% en gastos de gestión. Por ello, como publicó NEXOTUR, el Imserso reculó el pasado martes y eliminó dicha deducción, asegurando el reintegro completo del viaje. "¿Para que establecemos una normativa igual para todos, si luego se va a modificar?", se pregunta el directivo de CEAV. Asimismo, ha recalcado que "el gran trabajo de las agencias", y que esta modificación "menosprecia el trabajo de los profesionales.