www.nexotur.com

ESTADO DE ALARMA

CEHAT y PwC asesorarán a hoteleros a presentar los ERTE por causas productivas

jueves 04 de junio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

PwC y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han alcanzado un acuerdo para poner a disposición de sus asociados los servicios de consultoría y de asesoramiento laboral de la firma durante el proceso de solicitud de los ERTE por causas productivas. Concretamente, PwC realizará tanto los informes técnicos como las memorias jurídicas que las compañías hoteleras están obligadas a elaborar en el caso de que soliciten este tipo de expedientes de regulación temporal de empleo.

Los informes técnicos de los ERTE por causas productivas, que serán elaborados por los profesionales de la división de Consultoría de PwC, deben incluir distintos aspectos que van desde la descripción de la sociedad solicitante, pasando por un análisis del contexto del mercado, el diseño de escenarios de recuperación y de cuáles van a ser las necesidades de adecuación del negocio en el medio y largo plazo.

PwC realizará tanto los informes técnicos como las memorias jurídicas que las compañías hoteleras están obligadas a elaborar

En cuanto a la memoria jurídica de los ERTE por causa productiva, será realizada por los expertos del Área de Derecho Laboral de PwC Tax & Legal Services, el despacho de abogados y asesores fiscales de PwC. La memoria deberá contener aspectos como la explicación de las causas de la solicitud del ERTE, su justificación jurídica, las medidas concretas de suspensión y/o reducción que se soliciten o la documentación sobre los criterios de afectación de los trabajadores, entre otros aspectos.

Según Cayetano Soler, socio responsable de Turismo de PwC, “este acuerdo permitirá a los hoteleros asociados a la CEHAT contar con unos servicios de consultoría y de asesoramiento jurídico de primer nivel en unos momentos tremendamente delicados para el sector hotelero, que está siendo uno de los más afectados por los efectos de la pandemia en España. Teniendo en cuenta que la recuperación de la actividad nacional e internacional va a ser muy progresiva y lenta, es muy importante para el hotelero utilizar este instrumento, de acuerdo con la última regulación laboral y con un horizonte de largo plazo, asegurando la integración entre la memoria técnica y jurídica”.

Para Jorge Marichal, presidente de la CEHAT, “es importante contar con aliados profesionales con experiencia multisectorial para aportar certeza en la aprobación de los expedientes. Todos sabemos que vamos a tardar tiempo para volver a la normalidad turística, y por ello se hace muy necesario planificar de forma eficiente la apertura y el desarrollo del negocio, con el fin de garantizar la sostenibilidad económica de la empresa y la menor afectación a los trabajadores, parte esencial del éxito del turismo español”.