www.nexotur.com

Las agencias pierden cerca de 6.000 empleados en abril

El número de trabajadores autónomos en las agencias ha caído también más de un punto

jueves 21 de mayo de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
Las malas noticias para el Sector Turístico siguen sin cesar. Si marzo ya dejó datos preocupantes en los afiliados a la Seguridad Social en Turismo, con un descenso del 9,9%, la caída libre se mantiene en abril. Concretamente, en el cuarto mes del año, el número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al Sector cayó un 12,5% (-312.933) respecto al mismo mes del año pasado, registrando 2,1 millones de personas, según los datos difundidos por TurEspaña. Así, el coronavirus ha conseguido romper la tendencia de incrementos para el mes de abril que se inició en 2014.

En términos relativos, destacan los descensos interanuales de afiliados de Baleares (-23,7%) y Andalucía (-19,4%

Esta notable caída del empleo se ha observado en todas las ramas turísticas. La hostelería decreció en 253.450 afiliados, con 185.831 menos en los servicios de comidas y bebidas, y 67.619 menos en los servicios de alojamiento. Las demás actividades turísticas disminuyeron en 53.714 afiliados y en las agencias de viajes hubo una caída de 5.769 trabajadores. En consecuencia, la cifra de asalariados en el Sector, también se ha desplomado un 14,9% respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyó un 11,4 % en agencias y operadores turísticos y un 17,8% en hostelería. Por su parte, el empleo autónomo en Turismo, ha caído un 2,7%, con un descenso interanual del 3,6% en hostelería y de un -1,1% en las agencias de viajes

Todas las Comunidades afectadas

Por territorios, en el mes de abril, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos descendió en todas las Comunidades autónomas. En cifras absolutas, las mayores caídas se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Comunidad de Madrid y Canarias, que, conjuntamente, suponen el 78,1% del desplome interanual absoluto, siendo el territorio andaluz la Comunidad donde más disminuyeron tanto los asalariados como los autónomos.

En cambio, en términos relativos, destacan los descensos interanuales de afiliados de Baleares (-23,7%) y Andalucía (-19,4%). Asimismo, los asalariados se redujeron en todas las Comunidades, destacando Baleares (-25,3%), Andalucía (-23,6%), Extremadura (-20,7%), y Cantabria (-20,3%).