La encuesta pretende profundizar sobre el enfoque de los patrocinadores tradicionales a la organización de eventos a pesar de la emergencia de salud, y en concreto en lo que se refiere a las nuevas oportunidades que ofrecen los eventos digitales e híbridos. Los resultados revelan que el interés en las nuevas plataformas virtuales es alto, pero las empresas todavía están convencidas de que los eventos presenciales y cara a cara ofrecen un gran valor y estarían listos para respaldar su realización también a corto plazo (otoño de 2020).
Así, por ejemplo, el 58% de los encuestados patrocinaría eventos tradicionales de múltiples patrocinadores o mono patrocinadores que se celebrarán entre septiembre y diciembre de 2020; el 72% estaría interesado en soluciones híbridas que combinen presenciales con eventos digitales; y el 78% estaría interesado en patrocinar eventos totalmente virtuales.
Al 55% le gustaría invertir menos que en un evento tradicional
AIM Group International ha preguntado sobre cómo deberían ser los eventos virtuales. Las respuestas más destacadas hablan sobre la interacción, la flexibilidad, contenidos en 3D y en realidad aumentada (lejos de las videollamadas o seminarios web habituales) y capaces de rastrear datos. Asimismo, el 99,5% de los encuestados considera útil que los contenidos estén disponibles bajo demanda después del congreso, asegurando una mayor disponibilidad para los participantes y una mayor visibilidad para los patrocinadores. Además, el 72% desearía realizar un proyecto de aprendizaje a distancia vinculado al evento digital, disponible después del congreso.
Por otro lado, aunque los patrocinadores están dispuestos a invertir en eventos online, al 55% le gustaría invertir menos que en un evento tradicional, el 32% mantendría igual su presupuesto y el 9% estaría dispuesto a aumentar su inversión si se garantiza una mayor visibilidad para los patrocinadores.
Apoyo a los patrocinadores
La responsable de la Unidad de Patrocinios de AIM Group International,
Gaia Santoro, ha comentado que "la mayoría de los patrocinadores corporativos están dispuestos a apoyar la organización de eventos cara a cara en el próximo otoño, subrayando que
los eventos presenciales se encuentran en un punto estratégico, no para ser abandonados o considerados obsoletos debido a las oportunidades digitales". Asimismo, ha añadido que " los patrocinadores están listos para brindar apoyo para realizar nuevas experiencias virtuales, siempre que los contenidos científicos sean relevantes, los participantes se involucren y se garantice la interacción con los patrocinadores".
Por su parte,
Madalena Miranda, gerente del Área Ibérica en AIM Group International, ha señalado que "en estos tiempos críticos, es crucial tener la capacidad de adaptarse y responder de inmediato a las nuevas necesidades; AIM se compromete a proporcionar este apoyo a asociaciones y patrocinadores para
proporcionar las mejores soluciones virtuales o híbridas en esta situación de emergencia global". Por esta razón, y en "base a todos los datos recopilados en esta encuesta, se hizo esencial
rediseñar y adaptar las propuestas de patrocinio y las soluciones digitales que nuestros clientes necesitan y aprecian cada vez más. Los eventos virtuales son, sin duda, una de las oportunidades más populares que los interesados estarían dispuestos a apoyar".