www.nexotur.com

La reserva de plazas caerá un 30% entre mayo y julio

martes 12 de mayo de 2020, 07:00h
Los meses de junio y julio esperan caídas más moderadas.
Ampliar
Los meses de junio y julio esperan caídas más moderadas.
Los vuelos internacionales contarán con un 30,2% menos de asientos reservados en el inicio de la temporada de verano. Mayo será el mes más afectado con un 82% menos debido a las numerosas restricciones vigentes.

Las malas noticias para el sector aéreo siguen sin cesar. Según la encuesta de capacidades aéreas publicada por TurEspaña, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales para el trimestre de mayo a julio caiga un 30,2% respecto al mismo trimestre del año pasado, registrando 23,1 millones. La mayor caída se espera en mayo, cuando podría descender hasta un 82,2% respecto al mismo mes del año pasado con 1,8 millones asientos previstos, debido principalmente a las restricciones decretadas por los gobiernos para frenar la expansión del coronavirus. Por su parte, los meses de junio y julio esperan caídas más moderadas, con un 12,9% (9,6 millones) y un 1,2% (11,7 millones), respectivamente. Entre los descensos destacan, en este orden, los de Finlandia (-58,7%), Estados Unidos (-56,3%) y Suecia (-48,8%).

Un enfoque no coordinado podría ralentizar significativamente el ritmo de una recuperación

Por otro lado, los pasajeros que han llegado a nuestro país procedentes de vuelos internacionales han caído un 23,2% en el primer trimestre del año, en comparación al mismo periodo del año anterior, lastrados por el fuerte desplome del -64,4% registrado en marzo, momento en el que comenzó el estado de alarma y las restricciones de vuelos internacionales. Por territorios, China es la zona que más cayó en estos primeros meses del año, un -51,8% (con una caída del 96,2% en marzo), ya que el impacto de la crisis del coronavirus fue especialmente fuerte en su territorio. Sin embargo, todos los mercados también cayeron destacando los descensos del -30,8% acumulado hasta marzo de Austria y del -29,7% en el caso de Alemania.


Eurocontrol prevé dos escenarios para las aerolíneas

En este sentido, desde Eurocontrol han elaborado dos escenarios posibles para la aviación en función de si se aplican medidas coordinadas o no. El primer caso se basa en la existencia de un enfoque común para establecer procedimientos operativos y levantar las restricciones nacionales. Señalan que este es un requisito importante tanto de las aerolíneas como de los aeropuertos para impulsar su recuperación. La segunda opción asume que este enfoque común no se materializa, lo que retrasaría aún más la vuelta a la normalidad. Asimismo, en la primera opción prevén una pérdida del 45% de los vuelos (cinco millones) en 2020, mientras que el escenario de medidas descoordinadas provocaría la pérdida del 57% de los vuelos (6,2 millones).

Finalmente, desde Eurocontrol advierten que estos escenarios no son una predicción, sino que dependen en gran medida de variables, como la duración y el tamaño de la pandemia en toda Europa. Más bien ilustran cómo un enfoque no coordinado podría ralentizar significativamente el ritmo de una recuperación. Sin embargo, un trabajo unificado permitiría una apertura amplia a mediados de junio, iniciando la recuperación en julio. Si esto se retrasa, entonces el pronóstico se traslada de junio a julio.