La operadora pública
ha presentado sus alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para justificar que su contrato para operar las tres líneas AVE en las que tendrá competidores sea de diez años de duración, al igual que los de los nuevos operadores. Renfe ya ha remitido estas alegaciones al organismo regulador, que inicialmente no considera que la empresa cumpla las tres condiciones que la Ley Ferroviaria establece para que estos contratos sean de diez años y no del máximo de cinco permitido. No obstante, en su respuesta a la CNMC, la compañía asegura cumplir con los tres criterios, relacionados con la existencia de contratos comerciales, las inversiones realizadas y los riesgos que asuman las empresas.
En relación a los riesgos, Renfe indica que a la
"negativa evolución de la demanda de viajeros prevista durante los cinco primeros años tras la liberalización" se unen ahora los efectos de esta crisis,que supondrá una reducción adicional de la movilidad en el corto y el medio plazo. "Ello hace imprescindible contar con al menos un periodo de diez años que permita paliar durante los segundos cinco años del periodo las pérdidas generadas en los cinco primeros", argumentan desde la operadora. Otro de los riesgos a los que apunta la compañía es el de no poder recuperar el 70% de la inversión de 1.696 millones de euros que calcula ha acometido y ejecutará para prestar las circulaciones que se ha adjudicado en los tres AVE que se abren a competidores.
Renfe ha concretado que realizará el servicio con 83 trenes AVE
Asimismo, Renfe ha concretado que realizará el servicio con 83 trenes AVE, de los que 23 serán nuevos, parte del pedido que actualmente le fabrica Talgo. Así, estos nuevos trenes y la mejora de los actuales le supondrá una inversión de 616 millones, que se suma a la de 1.080 millones realizada en el parque actual y "aún pendiente de amortizar". La operadora pública se quedó con el mayor paquete de servicios de los tres que Adif sacó a concurso el pasado año, que supone realizar 86 circulaciones diarias por el AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla. La francesa SNCF se hizo con cinco frecuencias diarias e Ilsa, la alianza entre Trenitalia y Air Nostrum, con 16 trenes al día.
Hasta los tribunales
Tras apuntar que la CNMC omitió además darle audiencia para alegar antes de emitir su primera resolución sobre el contrato, advierte de que emprenderá
"cuantas acciones sean procedentes para satisfacer sus legítimas aspiraciones, entre las que incluye acudir a los tribunales". La Comisión para la competencia deberá valorar ahora si considera justificado que el contrato de Renfe en el AVE sea también para diez años. Una vez se resuelva este aspecto del contrato de Renfe,
Adif procederá a firmar tanto este con la operadora pública como los de SNCF e Ilsa, cuya rúbrica, inicialmente prevista para el pasado 13 de abril, quedó pendiente de la pudiera realizarse también la de la compañía estatal.