Este trabajo, según han informado desde el Consistorio hispalense, tendrá dos niveles. Por un lado, esta semana ya han comenzado las sesiones del comité asesor de ocho expertos con amplia trayectoria en marketing y posicionamiento turístico de la ciudad; y por otro lado, la semana que viene arrancarán los trabajos de un foro más amplio de en torno a 80 personas del que formarán parte representantes empresariales, sindicales y profesionales. El objetivo es consensuar una estrategia para la reactivación del sector turístico y congresual, denominada como Plan 8, que sea supervisado por un órgano de concertación y que dé como resultado un amplio acuerdo entre el propio Ayuntamiento, el sector empresarial y los sindicatos.
El comité asesor está compuesto por ocho expertos con amplia trayectoria en marketing y posicionamiento turístico
Las líneas directrices de esta estrategia global, que abarca el bienio 2020-2021, ya fueron trasladadas en distintas reuniones telemáticas con los agentes económicos y las asociaciones empresariales de la industria turística primero por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y posteriormente por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, en el marco de los encuentros impulsados por el equipo de gobierno para relanzar la economía y el empleo.
El comité asesor está compuesto por ocho expertos con amplia trayectoria en marketing y posicionamiento turístico propuestos por el Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES). En concreto, se trata de Ada Bernal, directora regional de Relaciones Institucionales de Heineken España; Juan García, director de Congresos, Convenciones e Incentivos de Viajes El Corte Inglés; Adolfo Barrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de Aemetic, asociación empresarial de la industria tecnológica digital; Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; José María Ávila, presidente del Sevilla Congress and Convention Bureau; Tomás González, presidente de la asociación de comerciantes Aprocom; Jesús Caballero, director del Aeropuerto de San Pablo; y Enrique Ybarra, presidente de la multinacional sevillana de autobuses turísticos CitySightseeing. Juan García será el coordinador de los trabajos de este comité, que será la base de la propuesta que se realizará para el órgano asesor de Contursa previsto en sus nuevos estatutos.
Ocho mesas de trabajo temáticas
Por otro lado, se conformarán
ocho mesas de trabajo sobre otras tantas temáticas, como son Oferta Destino,
Segmento MICE, Conectando Sevilla con el Mundo, Promoción nacional, Promoción internacional, Comunicación y marketing digital, Destino sostenible inteligente y Apoyo al sector. Estas mesas de trabajo estarán conformadas por alrededor de 80 representantes (en torno a 10 por cada mesa) de las distintas ramas de la industria turística local, desde hoteles hasta agencias de viajes, pasando por turoperadores, compañías aéreas y ferroviarias, escuelas de idiomas y de flamenco, soluciones tecnológicas aplicadas al turismo, guías turísticos, clubes deportivos, agentes gastronómicos, etcétera, así como la Andalucía Film Comission, Aeropuerto de San Pablo, el Puerto de Sevilla y el resto de administraciones públicas (Diputación, a través de Prodetur, Junta de Andalucía, vía Turismo Andaluz, y Gobierno central, con TurEspaña). Del mismo modo, formarán parte de estas mesas representantes de la Cámara de Comercio, la CES y sus sectoriales de turismo y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.
Las reuniones de estas mesas de trabajo serán telemáticas, dada la imposibilidad de reunirlas presencialmente por las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma. Y de forma complementaria a los paneles de expertos,
se abrirá un canal de participación a la ciudadanía y agentes sociales para que realicen sus aportaciones sobre las temáticas de siete de esas mesas. Estas aportaciones se realizarán vía online en un apartado específico que se abrirá en la
web del Plan 8. Cada participante podrá realizar hasta tres propuestas de actuaciones por mesa temática –en total, 21–, que podrán ser trasladadas hasta la medianoche del 8 de mayo.
Todo este trabajo será coordinado por el comité asesor y será avalado por un grupo de concertación con el objetivo de que dé lugar a un amplio acuerdo liderado por el Ayuntamiento del que formen parte las Administraciones, las asociaciones empresariales y los sindicatos. "Con esta extensa participación y también composición de los paneles de expertos,
pretendemos que la estrategia de recuperación de la industria turística sea fruto de la colaboración público-privada y también de la unidad con el resto de Administraciones con competencias turísticas. Se trata de un plan turístico a dos años en el que debemos reconstruir el destino sobre la base de la calidad, la seguridad y la sostenibilidad", ha señalado el delegado Antonio Muñoz.