“Para buena parte de nuestro Sector la temporada de verano ya está perdida”
El presidente de la Generalitat se mostró receptivo durante la reunión, en el transcurso de la cual, Jordi Mestre tuvo oportunidad de detallarle la dura situación a la que se enfrenta el Sector Hotelero y Turístico, afirmando que “el turismo será una de les industrias que quedará más afectada”.
En este punto, Jordi Mestre fue rotundo. “Para buena parte de nuestro Sector la temporada de verano ya está perdida. Hemos de tener claro que no contemplamos que la actividad turística se active, siendo optimistas, hasta el mes de septiembre. Igualmente, en este escenario, tampoco se espera recuperar la normalidad hasta 12 meses vista desde esta activación”.
En relación con esta activación inicial, el presidente del Gremi d’Hotels apuntó que el Sector es consciente que lo hará por un turismo de proximidad: “un turismo español y posiblemente del sur de Francia, con trayectos que pueden hacerse con vehículo privado”. Incidiendo sobre esta cuestión, Jordi Mestre explicó que “habrá que tener presente también la situación en que se encontraran dentro de dos o tres meses los principales países emisores de turismo hacia nuestro destino, teniendo en cuenta que muchos de ellos pueden tener todavía sus fronteras cerradas”.
Por otro lado, Jordi Mestre indicó que “dependeremos de las compañías aéreas y de su ritmo de activación de vuelos nacionales y, sobre todo internacionales, un hecho que estará supeditado a su demanda”. Otro aspecto importante a considerar será “el miedo de la gente a viajar, que no desaparecerá hasta que se encuentre y teste una vacuna”.
Medidas necesarias
En este contexto, cobran especial trascendencia las medidas necesarias para proteger el Sector Hotelero y hacer frente a esta crisis, que hicieron públicas la Confederació Empresarial d’Hostaleria i Restauració de Catalunya (ConfeCat), una vez compartidas con Quim Torra, y que son plenamente secundadas por el Gremi d’Hotels de Barcelona. Cabe recordar que estas medidas pasan principalmente por:
- Alargar la orden de cierre de los hoteles más allá del levantamiento del Estado de Alarma y ampliar el período para tramitar los ERTE por razones de fuerza mayor hasta que la actividad turística no se normalice.
- Supresión del impuesto sobre las estancias en establecimientos de alojamiento turístico durante 24 meses.
- Contundencia administrativa con las plataformas que incumplan la ley comercializando oferta de alojamiento turístico ilegal y erradicación de esta.
- Aplicar un marco regulador mucho más exigente para la actividad de los pisos turísticos que comparten usos con vecinos, favoreciendo la reconversión de esta actividad hacia el alquiler de medio y largo plazo que se esta produciendo en estos momentos.
- Intensificar cuando sea oportuno la promoción para fomentar el turismo de proximidad; adaptar el destino a les necesidades del sector Mice y, hacer un replanteamiento y desarrollar un gran plan de promoción a nivel global para los próximos 24 meses.