Entre esos sectores estratégicos, tal y como recoge la orden 277/2020 del Ministerio de Transportes publicada en el BOE, están el sanitario, aeroportuario, portuario, de suministros varios o el de alimentación, entre otros. La lista, de algo más de 300 establecimientos alojativos de todo el país, se recoge en el anexo de la citada orden y no coincide en su gran mayoría con la coordinada con la patronal hotelera nacional hace varios días.
En el anexo publicado figuran establecimientos ya cerrados y con su plantilla en un ERTE; otros que han decidido empezar obras de reforma y no podrían prestar el servicio; y, por el contrario, no están recogidos muchos de los que se ofrecieron voluntarios y que el Gobierno no ha incorporado.
La patronal propone coordinarse con el Estado y las Comunidades Autónomas y elaborar una ‘web’ abierta, pública y de fácil acceso
Aunque desde la Confederación se agradece la publicación de esa orden para que queden claras las necesidades actuales de alojamiento en este estado de alarma declarado en todo el país el pasado 14 de marzo por la crisis sanitaria desatada por la pandemia mundial de Covid-19, la coordinación entre las Comunidades Autónomas, el Gobierno y el Sector Hotelero en este caso es más necesaria que nunca.
“Somos conscientes de que el Gobierno puede en estos momentos confiscar bienes privados para uso público, pero también es cierto que desde CEHAT se ofreció hace ya varios días al Ejecutivo central un total de 170 establecimientos alojativos en todas las provincias españolas y no entendemos por qué no se han recogido nuestras propuestas”, explica Jorge Marichal, presidente de la CEHAT.
Por ello, y en pro de una mayor organización entre el sector público y el privado, la patronal hotelera considera de mayor utilidad que el Ejecutivo elabore de forma coordinada con la CEHAT y las Comunidades Autónomas una web abierta, pública y de fácil acceso en la que se incluya la relación de los establecimientos alojativos en todo el país disponibles para dar servicio a los colectivos esenciales y que se puedan consultar en todo momento por parte de quienes necesiten un alojamiento.
Aclaración sobre los hoteles que pueden permanecer abiertos
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central que aclare cuáles son los establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos los días que se prolongue el estado de alarma por la situación y evolución del coronavirus (Covid-19). De este modo, el Ejecutivo autonómico muestra su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que ha advertido de “numerosas disfunciones y errores” en la lista de hoteles a los que se permitía su apertura, y que fue publicada la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado.
Cabe recordar que el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso, en colaboración con la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid, elevó a la Secretaría de Estado de Turismo una excepción a la Orden 257/2020 relativa al cierre de los establecimientos hoteleros. El objetivo de esta petición era que se tuvieran en cuenta las necesidades de determinados colectivos a la hora de decretar el cierre total de los hoteles, como los turistas cuyos vuelos de regreso a sus países han sido cancelados o los transportistas, entre otros.
Por ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha logrado que el Gobierno de España autorice la apertura de, al menos, 26 hoteles de guardia en la región durante la vigencia del estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus (Covid-19). Tal y como planteó Díaz Ayuso al Ejecutivo central en la última videoconferencia de presidentes autonómicos, son alojamientos necesarios para dar albergar a personas que, por circunstancias excepcionales, necesitan hospedarse en Madrid, como turistas que han visto sus vuelos cancelados, personal de embajadas o transportistas.
El Gobierno regional ha añadido ocho hoteles a una lista en la que ya figuraban otros ocho alojamientos comunicados anteriormente por el Ejecutivo autonómico y a los, al menos, 10 establecimientos previstos por el Ministerio de Industria y Turismo, siendo por tanto un mínimo de 26 los hoteles disponibles en la región durante esta situación excepcional. Asimismo, la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central, mediante carta remitida desde la Consejería de Cultura y Turismo, aclaración sobre cuáles son los establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos durante los días que dure el presente Estado de Alarma.