La ministra de Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, visitaron la semana pasada las instalaciones del Palacio de Congresos de Madrid —junto a Octavio González, ex director del recinto— tras publicar el estudio de viabilidad de esta infraestructura para sacar a licitación sus obras de remodelación y posterior explotación. Tanto Maroto como Oliver destacaron la importancia de este paso que han dado desde la Administración para que, en el menor tiempo posible, tanto la Industria de Reuniones como la ciudadanía, puedan disfrutar del Palacio de Congresos.
“Hemos podido ver que es un palacio que puede albergar grandes congresos y nuestro trabajo estos meses ha sido poner la hoja de ruta para la reapertura de la instalación después de varios años cerrado”, señaló la ministra de Turimo, quien añadió que “no solo es una obligación, sino que también va en línea con el trabajo que estamos haciendo desde la Secretaría de Estado, que es diversificar nuestro producto. España está en estos momentos en un momento muy bueno en Turismo congresual; este palacio requería esa mejora para poder acoger grandes congresos y que sigamos siendo una referencia en el Sector”.
Finalmente, Reyes Maroto destacó la “buena noticia” de presentar el estudio de viabilidad del Palacio de Congresos. “Poder disfrutar de este palacio, que sigamos siendo un referente en turismo de negocios y que sigamos creciendo en producto y gasto es, sin duda, un turismo de calidad”, afirmó la ministra.
Congresos en el centro de Madrid
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, señaló que la publicación del estudio de viabilidad “es un paso más de los muchos que ya hemos dado desde el inicio de la anterior legislatura, con la ministra y yo misma, para poder reabrir este Palacio de Congresos. Su situación, su excepcionalidad, la necesidad de tener congresos en el centro de Madrid, hacen de este espacio un atractivo enorme para este turismo, que nosotros pensamos que es importantísimo para España y por supuesto también para Madrid”.
A partir de aquí, con toda la tramitación burocrática que queda hasta la adjudicación del contrato de obras y posterior explotación, podrían pasar “unos 30 meses”, según Oliver, a los que habrían que añadir los 36 meses de plazo de ejecución de las obras para poder disfrutar del Palacio de Congresos. Por otro lado, la ministra Maroto confirmó que ya ha habido empresas interesadas en el palacio, pero que la Administración abrirá a concurso público las obras y la gestión para que puedan presentarse todas las empresas interesadas. “Queremos la mejor gestión posible para el palacio”, concluyó.