www.nexotur.com

La crisis del coronavirus impacta más en el emisor estadounidense que en el europeo

viernes 14 de febrero de 2020, 07:00h
Fuente: Mabrian Technologies.
Ampliar
Fuente: Mabrian Technologies.
Pese al tremendo impacto que está teniendo el brote de coronavirus en los viajes a China, existen grandes diferencias en función de mercado. Según datos de Mabrian Technologies, recopilados en cinco grandes potencias (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y Francia), los emisores internacionales se comportan de forma bien distinta en función del grado de sensibilidad ante esta crisis.
China ha perdido un 65% de las conexiones aéreas internacionales


Por ejemplo, tanto en Estados Unidos como en Canadá se está produciendo una fuerte caída en la búsqueda de vuelos con destino China. El desplome supera en intensidad a la bajada del denominado Índice de Percepción de Seguridad (PSI). Es decir, que ante una caída de confianza de estos mercados con el destino, el traslado a la demanda es mucho más rápido y directo que en otros países.


La búsqueda de vuelos se resiente más en Estados Unidos y Canadá

Al analizar la reacción de los mercados emisores europeos, se desprende una sensibilidad menor, registrándose un descenso más moderado de la demanda. Así, se observa que pese a que la caída de la confianza en el destino, a través del índice PSI, es muy acusada, e incluso mayor que la de los mercados norteamericanos, la búsqueda de vuelos hacia el país no se ha resentido de la misma forma.

En lo que respecta al emisor chino, Mabrian Technologies explica que se ha producido un desplome a nivel mundial. Y es que el temor a la posible expansión del coronavirus ha llevado a muchas empresas a vetar a los ciudadanos procedentes de China, a lo que se suma el bloqueo en materia de conectividad aérea que sufre el país (han caído un 65% de las conexiones internacionales).