En base a los datos que maneja STR, durante 2019 la ocupación media de los establecimientos madrileños fue del 76% (+1,8%), su precio medio diario o ADR alcanzó los 120 euros (+10,7%) y los ingresos por habitación disponible o RevPAR fueron de 91 euros (+12,7), impulsados, en gran medida, por el fuerte crecimiento registrado en el segmento Mice y porque Madrid, no solo mantiene su posición como uno de los destinos de negocios más importantes de Europa, sino que avanza a muy buen ritmo para convertirse en un potente destino de ocio.
En cuanto a la estancia en destino, los fines de semanas (viernes y sábados) registraron los mejores datos de ocupación media anual con un 73%, aunque entre diario (de domingo a jueves) también se obtuvieron muy buenos resultados con un 71%.
Durante 2019, la ocupación media de los establecimientos madrileños fue del 76% (+1,8%), su precio medio diario o ADR alcanzó los 120 euros (+10,7%) y los ingresos por habitación disponible o RevPAR fueron de 91 euros (+12,7)
De cara a este 2020, el mercado hotelero madrileño presenta buena base de reservas hoteleras para los próximos doce meses, con una ocupación media que se estima que siga la tendencia de los últimos dos años, registrando ya un pick up en las reservas del 12% y del 15% de media durante las dos primeras semanas del año.
Respecto al comportamiento registrado por la industria hotelera española en general, Serrano ha comentado que el mercado sigue en auge gracias a los datos positivos registrados, en gran medida, por el crecimiento de los mercados urbanos y de interior, que cada vez cobran más fuerza frente al vacacional. “El parque hotelero español ha alcanzado en 2019 el 75% (+0,5) en ocupación, un ADR de 118 euros (+5%) y un RevPAR de 88 euros (+6,2%) en el acumulado del año”.
En este sentido, los mercados urbanos que mayor rendimiento registraron el pasado año en RevPAR fueron Madrid (+13%), Alicante (+12%), Barcelona (+11%), A Coruña (+11%) y Sevilla (+10%); mientras que en el vacacional los descensos más acusados se dieron en Fuerteventura (-8%), Gran Canaria (-7%) y Mallorca (-5%).
“Madrid está ganando visibilidad a todos los niveles. Ha sido elegida mejor ciudad del mundo para conferencias y reuniones en últimos premios World Travel Awards y, además, cada vez cuenta con una mayor oferta cultural, gastronómica y de ocio y una amplia y diversa planta hotelera. A esto hay que sumarle que siguen siendo muchos los inversores que ven en nuestro destino un lugar próspero y con amplio recorrido en el que poner en marcha proyectos hoteleros, lo cual es muy positivo para la promoción de la ciudad”, ha indicado la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.