Aunque fue temporalmente un hospital militar durante la Guerra Civil, el Alhambra Palace no tardó en recuperarse
Ocho siglos después de que el rey musulmán Mohamed ben Al-Hamar, primer monarca nazarí, mandara construir uno de los monumentos más bellos del mundo y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, la Alhambra, nacía a sus pies otro emblema granadino de corte palaciego, pero vinculado a la hotelería: el Alhambra Palace.
El sueño del emprendedor empresario Julio Quesada-Cañaveral, Duque de San Pedro de Galatino, empezó a fraguarse en los albores del siglo XX, en 1905. Y tras cinco años de gestación, venciendo las dificultades de una orografía en pronunciada pendiente, se hacía realidad el 1 de enero de 1910 el que hoy día es probablemente el hotel cinco estrellas más antiguo de España. Uno de los primeros Hotel Palace de Europa, con señas de identidad semejantes al monumento nazarí del que toma nombre y llamado a convertirse en el epicentro de la vida social y cultural granadina.
Aunque los avatares del destino y la historia le llevaron a convertirse temporalmente en hospital militar durante la Guerra Civil española, el Alhambra Palace no tardó en recuperar su esplendor inicial, acogiendo a ilustres figuras de la realeza, la política, las letras o el arte.
Hoy día, dos años después alcanzar su quinta estrella, el Alhambra Palace se prepara para dar la bienvenida a 2020 de la mejor de las maneras: celebrando su 110 aniversario en coincidencia con el primer día de un nuevo año. Se abre un nuevo capítulo en su centenaria historia, de la que podrán formar parte quienes se dejen tentar por sus 108 habitaciones, todas ellas exteriores.