www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

Transporte, sostenibilidad y movilidad

jueves 26 de diciembre de 2019, 07:00h
Transporte, sostenibilidad y movilidad
Ampliar
Lo verde está de moda. El respeto por el medio ambiente y las acciones que han de llevarse a cabo para cuidar nuestro entorno han quedado de manifiesto por la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, durante la primera quincena del mes de diciembre.
A nadie se le escapa el compromiso social y al responsabilidad que todos tenemos en el cuidado del planeta. Y el Sector del Transporte no es precisamente ajeno a la misma. Aunque en muchas ocasiones se le quiera demonizar haciéndole responsable de todos los males. Pero no son menos ciertos los enormes esfuerzos en I+D que lleva a cabo el transporte de viajeros, que no son valorados en su justa medida, pese a que en las agendas políticas destaca la necesidad de seguir reduciendo emisiones, a cualquier precio.
La sostenibilidad es ya una prioridad impuesta al transporte de viajeros

Por supuesto que se requiere una mayor concienciación a nivel global. La situación es lo suficientemente grave como para que, como bien dice uno de los lemas de la Cumbre, sea "tiempo de actuar". Y quizá ahí radique la clave de todo. En la "actuación". Las declaraciones durante estos días, los gestos en favor del medio ambiente, la pretendida reducción de emisiones... Todo lo que se ha debatido no debe caer en saco roto. Es inadmisible que, tras casi dos semanas, al día siguiente de clausurar la COP25 se vuelva a las mismas prácticas que se llevaban a cabo en los días previos a la misma.

Se impone la necesidad de articular mecanismos para obligar a que se cumplan los compromisos adquiridos, sean los que sean y al nivel que sea. Si no, tanto esta última Cumbre como los discursos serán mero postureo y el planeta seguirá sufriendo las consecuencias. Todos (Gobierno, empresas, ONG, ecologistas, las instituciones y el Sector) tenemos esa responsabilidad, cada uno en su medida, y no podemos obviarla.

Junto a la sostenibilidad, la movilidad es otro de los ejes sobre los que gira el transporte. Pero en la reunión de ese trílogo interinstitucional de la Unión Europea que forman el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea, fueron capaces de alcanzar un acuerdo para la aprobación definitiva del paquete de movilidad.

Pese a que las diferencias entre los Estados miembros hacía peligrar la posibilidad de alcanzar una posición común, Fenadismer anunció la fumata bianca, lograda a altas horas de la madrugada. El paquete de movilidad contempla cuestiones fundamentales para el desarrollo del Transporte por carretera tanto en España como en el resto de la Unión Europea, durante la próxima década y aborda regular aspectos esenciales para el desarrollo de la actividad, como son los tiempos de conducción y descanso, obligatoriedad del tacógrafo digital para todos los vehículos, requisitos de acceso a la profesión, regulación del cabotaje, reglas aplicables a conductores desplazados o control de las empresas-buzón.

De confirmarse una aprobación que lleva esperándose meses, estaríamos ante la hoja de ruta del Transporte a corto y medio plazo, dejando atrás la incertidumbre y permitiendo al empresario elaborar estrategias de futuro.

Una buena noticia para cerrar un año convulso, sobre todo en lo político, pero también a nivel sectorial, con amenazas y previsiones nada optimistas de cara a 2020.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.