En 2019 Zaragoza Congresos ha cumplido 25 años de actividad y lo ha hecho con un total de 530 eventos celebrados, un 1,72% más que el año anterior, y 128.000 delegados, un 1,58% más. Además, esta actividad ha generado un impacto económico de 56,3 millones de euros, un 3,3% superior a 2018. "Estas cifras evidencian que realmente este tipo de actividad es importantísima para nuestra ciudad, sobre todo para impulsar la actividad de todo el tejido empresarial, ese amplio sector que genera ingresos a través de este tipo de eventos", ha comentado Fernández.
Para el Ayuntamiento de Zaragoza es prioritario el Sector MICE. "De hecho, en Fitur vamos a poner el acento en promocionar Zaragoza como ciudad de congresos y eventos para seguir incrementando las cifras", ha anunciado la vicealcaldesa. En el balance de Zaragoza Congresos destaca también la valoración de los delegados y organizadores de congresos, que puntúan a la ciudad con un 8,46 sobre 10 y a sus respectivos congresos con una media de 8,62 sobre 10.
El sector congresual más habitual en Zaragoza es el médico
El director del ZCB, Miguel Ángel Argente, ha subrayado que estos delegados suelen permanecer en Zaragoza unos dos días y medio y tienden a volver en viajes de ocio. "Las 128.000 personas que han asistido este año a los distintos eventos en Zaragoza son personas que en un futuro seguro que volverán con familia, amigos… porque han conocido un poco más la ciudad", ha indicado Argente, quien, además, ha destacado la ubicación estratégica de la ciudad, entre Madrid y Barcelona, como una de las principales características de Zaragoza en el Sector MICE.
El sector congresual más habitual en Zaragoza es el médico, ya que, según han señalado durante la asamblea, "todas las sociedades médicas españolas han celebrado sus congresos en esta ciudad en algún momento". Así, han resaltado el 56º Congreso de SECOT, la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que tuvo lugar este año con 2.000 asistentes y, de cara a octubre 2020, el Congreso Nacional SEMERGEN, de Médicos de Atención Primaria, el cual contará con alrededor de 4.000 asistentes. Otro de los grandes eventos que espera Zaragoza en 2020 es la 72ª edición del Congreso Mundial de la Asociación de Periódicos y Editores de Noticias, que espera que reúna en la ciudad a unos 800 delegados de medios de comunicación de todo el mundo.
El turismo chino en Zaragoza
En la asamblea también se han ofrecido datos sobre
el turismo chino en Zaragoza. Gracias, entre otras cosas, a la creación del club de producto Nihao Zaragoza y a la
web www.nihaozaragoza.cn, la única con dominio chino procedente de una ciudad española, este mercado supone
el mayor número de emisores extranjeros a la capital aragonesa. Según el INE, a octubre de 2019, 62.031 chinos habían visitado Zaragoza en 2019, lo que representa un aumento del 11,67% de viajeros y del 9,7% de pernoctaciones de chinos respecto al mismo periodo del año anterior.
Por último, se han presentado
las acciones de promoción llevadas a cabo durante 2019 —en total, 31 acciones— y se ha anunciado que en 2020 el objetivo seguirá siendo el mantenerse como una ciudad clave para los eventos nacionales y potenciarán la internacionalización con el mercado francés, alemán y belga, entre otros países. Asimismo, Zaragoza Congresos tiene ya confirmados
22 grandes congresos para 2020 con la presencia de unos 17.000 delegados.